Nuevos espacios modulares en Baleares para la acogida temporal de migrantes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/09/2025 - 08:25
Así serán los espacios para los migrantes que pasen por Baleares

Lectura fácil

En los próximos días, los puertos de Ibiza y Formentera estrenarán instalaciones provisionales destinadas a la primera atención de migrantes recién llegados a las islas. Estos módulos, diseñados para dar una respuesta rápida y organizada a las llegadas irregulares, tendrán capacidad para 120 personas en Ibiza y 20 en Formentera. A ellos se sumará, en unas semanas, un tercer espacio en el puerto de Palma, en Mallorca, con un aforo mayor y pensado para estancias muy breves antes del traslado de los migrantes a la Península.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, fue la encargada de anunciar estas medidas durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, solicitada a iniciativa propia para explicar las líneas de actuación de su departamento en materia migratoria.

Un contexto de aumento de llegadas de migrantes

Saiz reconoció ante los diputados que Baleares ha registrado un incremento en la llegada de personas migrantes, un fenómeno acompañado además de un cambio en el perfil de quienes arriban a las costas. “Cada vez son más las mujeres y las familias completas que emprenden este viaje”, detalló la ministra, lo que a su juicio obliga a reforzar la atención a colectivos con mayor grado de vulnerabilidad.

Este cambio en el perfil migratorio está relacionado, explicó, con la situación geopolítica actual en el Mediterráneo occidental, un factor que condiciona los flujos migratorios hacia España y, en particular, hacia el archipiélago balear.

La titular de Migraciones subrayó que el Gobierno lleva tiempo trabajando en un plan específico para dar respuesta a esta realidad. El mismo contempla el despliegue de infraestructuras temporales de acogida de emergencia, la contratación de más personal en los puntos de llegada y la mejora de los servicios de primera atención en la costa.

Saiz insistió en que se trata de recursos “transitorios”, dado que la mayor parte de las personas que alcanzan las islas se encuentran en tránsito hacia la Península. “Bien por sus propios medios o gracias a la atención prestada por el ministerio, los migrantes permanecen poco tiempo en Baleares”, precisó.

Detalles de las nuevas instalaciones

El primero de estos recursos en entrar en funcionamiento será el de Ibiza. Contará con 500 metros cuadrados de superficie y podrá albergar hasta 120 personas de forma provisional. En Formentera, el módulo habilitado será más pequeño, con 230 metros cuadrados y espacio para unas 20 personas. Su función principal será facilitar la custodia inicial por parte de la Guardia Civil antes de que los migrantes sean trasladados a Ibiza, donde quedarán bajo responsabilidad de la Policía Nacional.

En cuanto al puerto de Palma, el espacio modular previsto tendrá unos 600 metros cuadrados. Su finalidad será acoger durante unas horas a los migrantes que, tras llegar a la costa balear, se dirigen hacia centros estatales de acogida humanitaria en la Península.

Las tres instalaciones contarán con una dotación básica pero completa: atención médica inmediata, intérpretes y traductores, áreas diferenciadas para menores y familias, y servicios esenciales para garantizar la dignidad de las personas en tránsito. Todo ello se financiará con un presupuesto de emergencia de 7,5 millones de euros, aprobado el 16 de septiembre.

Durante su comparecencia, la ministra quiso poner en perspectiva la magnitud de la inmigración irregular en España. Según recordó, solo un 6 % de quienes llegan al país lo hacen por vías no regulares. La mayoría accede a territorio español de forma legal y ordenada, algo que Saiz calificó como un logro del trabajo diplomático y de cooperación que desarrolla el Gobierno con países de origen y tránsito.

Reducción en las llegadas por mar

La ministra ofreció además datos actualizados: entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de este año, las llegadas por vía marítima han descendido un 34,3 % en el conjunto del país. En el caso concreto de Canarias, la reducción ha sido aún mayor, alcanzando el 53,3 %.

Saiz atribuyó estas cifras al “esfuerzo sostenido” en materia de acuerdos migratorios, a la diversificación de pactos bilaterales y a lo que denominó un ejercicio constante de “pedagogía, diplomacia y unión de fuerzas”.

Una estrategia para una inmigración ordenada

La ministra cerró su intervención reafirmando el compromiso del Ejecutivo con una inmigración “segura, ordenada y ajustada a derecho”. A su juicio, el despliegue de espacios modulares en Baleares es una pieza más dentro de una estrategia amplia que busca equilibrar la atención humanitaria con la gestión eficaz de los flujos migratorios.

Con estas nuevas infraestructuras, el Gobierno pretende garantizar que las personas migrantes que arriben a las islas, muchas de ellas en circunstancias críticas, reciban un trato digno y unas condiciones básicas mientras se organiza su traslado a la Península.

Añadir nuevo comentario