El 90 % de las personas con discapacidad intelectual se interesa por las noticias, pero la mayoría no las comprende

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/07/2025 - 09:00
Accesibilidad en las noticias

Lectura fácil

Aunque el 90 % de las personas con discapacidad intelectual se interesa por las noticias, la mayoría no logra comprenderlas debido a barreras como el lenguaje complejo o la velocidad de los medios.

Muchas personas quieren entender las noticias, pero no pueden

La mayoría de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tiene un gran interés por conocer lo que ocurre en el mundo. Así lo demuestra una encuesta realizada por Plena inclusión España, en la que participaron más de 300 personas. De ellas, un 90 % afirmó que le gusta estar informada sobre temas de actualidad.

Sin embargo, este interés no siempre se convierte en comprensión. Según los resultados, 7 de cada 10 personas con discapacidad intelectual encuentran dificultades para entender las noticias. Esta barrera tiene varias causas, como el uso de palabras difíciles, la forma rápida en que hablan los periodistas o la sobrecarga de información que aparece en los medios.

La televisión sigue siendo el medio más utilizado para conocer las noticias. Un 69 % de las personas encuestadas dijo que prefiere este canal para informarse. Le siguen las redes sociales y las páginas web, que utilizan el 51 % de los participantes. Además, un 34 % aseguró que también se informa hablando con otras personas, lo que muestra la importancia de la comunicación directa y accesible.

En cuanto a la frecuencia con la que buscan información, casi la mitad (un 45 %) dijo que quiere saber lo que pasa todos los días. Otro 44 % prefiere hacerlo de forma menos frecuente, pero igualmente muestra interés por estar al tanto.

¿Qué impide entender la información?

La encuesta revela que muchas personas encuentran barreras para comprender lo que ven o escuchan en los medios. Un 68% dice tener dificultades. De este grupo, un 8 % reconoce que casi nunca entiende las noticias, y un 60 % sólo las comprende a veces o en parte.

Las principales barreras señaladas son:

  • Palabras difíciles o técnicas (56 %)
  • Demasiada información a la vez (48 %)
  • Velocidad del habla en radio o televisión (36 %)

Estos datos reflejan una realidad que muchas veces pasa desapercibida y es que las noticias no están pensadas para todas las personas. La forma en que se comunican los hechos puede excluir a quienes tienen dificultades cognitivas o de comprensión.

Acceso a la información: un derecho que debe cumplirse

El derecho a recibir información clara y accesible está reconocido en la Constitución Española. Sin embargo, para muchas personas con discapacidad intelectual, este derecho aún no se cumple. Desde Plena inclusión recuerdan que más de 400.000 personas en España pueden quedar fuera de la información por no encontrar información adaptada a su comprensión.

Como respuesta a esta necesidad, Plena inclusión España impulsa el proyecto Planeta Fácil, un medio que ofrece noticias en formato de Lectura Fácil. Este proyecto cuenta con un diario digital, un programa de televisión y un espacio en la radio, todos adaptados y elaborados con la participación de personas con discapacidad intelectual.

Asimismo, nuestro diario, GNDiario, cuenta con información accesible para todas las personas, tanto con discapacidad como sin ella.

Gracias a este enfoque, no solo se mejora la comprensión de la información, sino que también se promueve la participación activa de estas personas en el mundo de la comunicación.

La encuesta sigue abierta hasta finales de 2025, para que más personas puedan compartir su experiencia y ayudar a construir medios más accesibles para todas y todos.

Añadir nuevo comentario