Los niños han hablado sobre sus preferencias en clase. Durante más de medio año estuvieron sin ver a sus compañeros presencialmente. El curso anterior fue difícil. Sin embargo, lo tienen claro: cole presencial con tecnología.
Internet es una herramienta muy útil entre los jóvenes. La utilizamos como si fuera el nuevo Larousse pero, tiene un problema, las redes sociales y las empresas empiezan a saber demasiadas cosas sobre nosotros.
Las redes sociales se han inundado de toxicidad y odio en los últimos años, sobre todo en temas de creadores de contenido. Es el caso de YouTube, que ha decido ocultar los "no me gusta" para los usuarios que consumen esta plataforma.
Su nuevo programa se enmarca en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y su objetivo es avanzar hacia modelos híbridos para ampliar la cobertura educativa en plena sociedad digital y “no dejar a nadie atrás” en Iberoamérica.