España vive un otoño invernal marcado por bajas temperaturas y rachas de 100 km/h

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/11/2025 - 15:00
otoño invernal

Lectura fácil

Tras un final de semana marcado por una irrupción fría que dejó heladas y nevadas en amplias zonas, esta última semana de noviembre llega con una nueva masa de aire frío. No será tan intensa como la anterior, pero hará bajar los termómetros y traerá nuevas nevadas al norte en cotas medias, con un final de otoño invernal.

Por lo pronto, tras el paso de un frente frío antes de ayer lunes, hoy en España ya estamos bajo la influencia de la masa de aire frío. Seguimos teniendo precipitaciones, pero están concentradas ya en algunas zonas del norte del país. Este patrón meteorológico anticipa un tramo final de otoño que bien podría ser calificado como otoño invernal, dadas las bajas temperaturas y la presencia de nieve.

Nevadas y lluvias del otoño invernal se concentran en el norte

Tras el paso del frente frío antes de ayer lunes, que dejó lluvias en muchas zonas del país, hoy estamos inmersos ya en otra situación. El flujo de norte domina, trayendo nubosidad y precipitaciones al norte del país, pero sin ellas en el resto del territorio. Este régimen de vientos del norte, además de traer la masa fría, también trae de nuevo precipitaciones a la cornisa cantábrica. Están siendo en forma de lluvia por debajo de los 1200 a 1000 metros en la zona.

Las precipitaciones serán intensas desde primeras horas de la madrugada en el noroeste de Navarra y en las costas del País Vasco y Cantabria, conllevando la emisión de avisos amarillos en la costa cántabra, la costa de Bizkaia, Guipúzcoa y la vertiente cantábrica de Navarra.

También se darán precipitaciones en los Pirineos. En esta zona, la cota de nieve comenzará sobre los 1000 metros el martes para terminar en unos 500 metros en la madrugada del miércoles. No serán precipitaciones muy intensas, pero sí podrían ser persistentes y acumular varios centímetros de nieve por encima de los 1000 metros, lo que ha conllevado la emisión de un aviso amarillo por nieve en el Pirineo oscense y el Valle de Arán.

Estas lluvias continuarán toda la jornada, afectando también a Asturias, Galicia, La Rioja y puntos del norte de Castilla y León. El miércoles tenderán a remitir, pero a primeras horas podrían extenderse de forma débil por puntos de Soria, Zaragoza, Guadalajara, Cuenca y Teruel, con nieve por encima de los 900 metros. Será un inicio bastante invernal para la semana final de otoño invernal.

El viento, protagonista con rachas de hasta 100 km/h

El viento ya fue noticia ayer, al paso del frente frío, en gran parte del país. Ayer martes continúa siéndolo, y aunque las zonas más afectadas se han reducido, se ha incrementado el nivel de los avisos en algunas de ellas. En el entorno de Tarragona y Castellón son de nivel naranja por rachas de hasta 100 km/h.

El viento continuará también mañana miércoles, con avisos activos aún en el Pirineo catalán y el Ampurdán, por ahora de nivel amarillo. No obstante, se podrían dar rachas de viento superiores a los 80 km/h e incluso 100 km/h en zonas de Castellón, Huesca, Lleida y Girona. Este patrón de vientos fuertes y bajas temperaturas refuerza la sensación de un marcado otoño invernal.

Estabilidad relativa y heladas en la recta final

Hoy miércoles, tras la disminución de las precipitaciones debido a la retirada del aire frío y el fin del flujo de norte, la estabilidad será la tónica dominante en el país en la recta final del otoño invernal. Una dorsal en capas medias y altas, así como un anticiclón en superficie, se expandirán sobre España. No serán muy robustos, por lo que algunas lluvias débiles llegarían a zonas del norte del país entre jueves y viernes.

Las temperaturas remontarían esos dos días, especialmente durante el día, y podrían acercarse a los valores normales para la época tras estar por debajo entre martes y miércoles. Por la madrugada seguirá helando, y el ambiente será en general invernal por las mañanas.

El fin de semana no está claro qué ocurrirá en este otoño invernal. Las previsiones indican varios escenarios, pero el más probable ahora mismo señala que la dorsal se debilitaría, y una vaguada podría penetrar algo hacia el sur. De ser así, podrían llegar algunas lluvias más relevantes, sobre todo a puntos del norte del país. No está claro, no obstante, cuánto podría profundizar esta vaguada el domingo. En función de ello tendremos más o menos precipitaciones. En cualquier caso, todo parece indicar que se podría producir un nuevo y ligero descenso térmico entre sábado y domingo.

En las islas Canarias la situación será relativamente estable toda la semana. Sin embargo, podrían darse algunas precipitaciones en las islas de mayor relieve, en forma de chubascos débiles.

Durante el día de hoy continuará un ligero descenso de las temperaturas, siendo probablemente la jornada diurna más fría. Por la madrugada, habrá que esperar hasta el jueves para registrar los valores más bajos. Posteriormente, los termómetros se recuperarán ligeramente en España, volviendo a valores normales para la época.

Añadir nuevo comentario