La realidad de los perros en Bangkok y su impacto en la ciudad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
06/10/2025 - 15:30
Así es la realidad de los perros en Bangkok

Lectura fácil

En Bangkok, más de un millón de perros conviven con los habitantes de la ciudad, formando parte activa de la vida urbana. Lejos del modelo occidental de mascotas confinadas, los perros en Bangkok circulan libremente por calles, mercados y parques, integrándose en el día a día de los barrios y planteando desafíos únicos en salud, seguridad y convivencia.

Los perros en Bangkok, una realidad

Bangkok es una metrópolis vibrante, con más de once millones de habitantes y alrededor de 1,3 millones de perros. En esta ciudad, los animales de compañía no siempre viven confinados en hogares; muchos de ellos forman parte activa de la vida urbana. Los perros en Bangkok circulan por las calles, acompañan a los vecinos y se mezclan con la rutina cotidiana de mercados, templos y parques, generando un panorama muy distinto al que se observa en Europa o Norteamérica.

A diferencia de otros países, donde los perros viven principalmente en casas y jardines, en Bangkok cerca del 66 % de ellos entra y sale de sus hogares a voluntad. Esta libertad deambulatoria no se percibe como negligencia, sino como un rasgo cultural profundamente arraigado. Los perros en esta ciudad interactúan con otros animales y con los habitantes del barrio, creando una red de convivencia que se considera natural y enriquecedora para la comunidad.

¿Existen riesgos?

La vida libre de los perros en Bangkok conlleva ciertos riesgos. La exposición a accidentes de tráfico, a otros perros callejeros y a enfermedades como la rabia es una preocupación constante. Por ello, las campañas de vacunación y esterilización han cobrado gran relevancia.

Algunos programas como CNVR (captura, esterilización, vacunación y retorno) han demostrado ser eficaces para controlar la población canina de manera ética, reduciendo los problemas asociados con la reproducción incontrolada y el abandono.

Atención veterinaria limitada: Vacunación y salud

Más del 80 % de los perros en Bangkok han recibido vacunación contra la rabia en el último año, un dato alentador en una región donde esta enfermedad sigue siendo un problema. Sin embargo, existe una diferencia notable: los perros que permanecen confinados en hogares tienen más probabilidades de estar vacunados que aquellos que circulan libremente por las calles. Esto refleja la necesidad de combinar la libertad cultural con estrategias de prevención sanitaria.

Otro desafío relevante es el acceso a la atención veterinaria. Más del 85 % de los perros no visitan una clínica en todo el año, y quienes viven dentro de casas tienen más oportunidades de recibir cuidados regulares. Aun así, estas cifras están muy por debajo de los estándares que se consideran adecuados en otros países, evidenciando un área donde la intervención y la educación podrían marcar la diferencia.

Cultura y cambio

La Fundación Soi Dog ha trabajado durante años para modificar estas dinámicas sin romper la relación entre humanos y animales. En Bangkok, la idea de confinar a los perros sigue siendo culturalmente difícil de aceptar, y los programas de salud animal se han enfocado en equilibrar la protección sanitaria con el respeto a las tradiciones locales. Los perros en Bangkok son más que mascotas; son parte integral del tejido social y comunitario.

El desafío futuro es encontrar soluciones que reduzcan riesgos y mejoren la salud de los animales sin alterar la convivencia natural que caracteriza a Bangkok.

La experiencia de la ciudad demuestra que, con diálogo, educación y programas bien diseñados, es posible lograr un equilibrio donde los perros en Bangkok puedan vivir libres, seguros y saludables, integrándose plenamente en la vida de sus barrios.

Añadir nuevo comentario