España enfrenta un proceso creciente de fragmentación social. La precariedad laboral, la carestía de la vivienda y las desigualdades estructurales empujan a muchas familias hacia la pobreza y la exclusión.
Marc Vidal, analista económico, explica la pobreza subjetiva, un indicador que mide cómo las personas perciben su situación económica y su confianza en las instituciones.
Casi ocho de cada diez personas en pobreza multidimensional en el mundo están expuestas a riesgos ambientales como sequías, inundaciones, calor extremo y contaminación del aire.
La DGT ha creado el término “pobreza en el transporte” para describir cuando las familias gastan mucho dinero en desplazamientos diarios, ya sea en coche o transporte público.
Más de 1,3 millones de niños en España viven en pobreza y no pueden acceder al comedor escolar. Mientras en regiones como Euskadi la asistencia supera el 80 %, en Melilla y Ceuta es muy baja.