Subsidiaria de Iberdrola obtiene 4 de 16 concesiones subastadas en Brasil

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
20/12/2018 - 20:46
14958700w

Lectura fácil

Río de Janeiro, 20 dic (EFE).- Neoenergía, segunda mayor distribuidora eléctrica brasileña y que es controlada por la española Iberdrola, se adjudicó 4 de las 16 concesiones para tender y operar líneas eléctricas que fueron subastadas hoy en Brasil.

Neonergía venció en la subasta promovida por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel, regulador) las disputas por tres de las cuatro concesiones más rentables, además de una cuarta línea, y se comprometió a realizar inversiones por 6.000 millones de reales (1.578,9 millones de dólares) en 3.000 kilómetros de tendidos.

En la subasta también vencieron consorcios en que tienen participación las españolas Elecnor y Cymi, y la colombiana ISA, así como subsidiarias de la china State Grid y de la india Sterlite.

En el concurso fueron ofrecidos los derechos para tender y operar 16 lotes que incluyen 55 líneas de transmisión con un total de 7.152 kilómetros de extensión y 25 subestaciones eléctricas en 9 de los 27 estados brasileños.

Los vencedores se comprometieron a construir sus líneas en un plazo de entre 48 y 60 meses y a realizar inversiones por un total de 13.200 millones de reales (unos 3.473,7 millones de dólares). El 45 % de ese valor provendrá de Iberdrola.

Por las normas de la Aneel, los vencedores fueron las empresas o consorcios que más se comprometieron a limitar su renta anual por la explotación de las líneas tendidas.

Neoenergía se adjudicó una línea de 1.097 kilómetros que conecta los estados de Santa Catarina y Paraná al comprometerse a limitar su renta anual a 194,2 millones de reales (unos 51,1 millones de dólares), un valor en un 57 % inferior al máximo establecido.

La controlada por Iberdrola también venció la disputa por una línea de 656 kilómetros en el estado de Río de Janeiro con una oferta en la que se comprometió a limitar sus ingresos anuales por explotación a 117 millones de reales (unos 30,8 millones de dólares), valor en un 46,97 % inferior al máximo establecido.

Igualmente obtuvo los derechos sobre una línea entre Santa Catarina y Río Grande do Sul con una oferta por la que se comprometió a reducir su renta anual a 120,9 millones de reales (unos 31,8 millones de dólares), con una rebaja del 39,99 %.

Su última concesión fue una línea de 478 kilómetros que conecta los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais y Espíritu Santo, con una oferta en un 44,9 % inferior al valor máximo establecido por la Aneel y en una subasta que atrajo a 7 competidores.

La Celeo Redes, participada por la española Elecnor (51 %) y por el fondo holandés APG Asset Management (49 %), se quedó con una línea entre Amazonas y Pará por la que obtendrá una renta anual de 120,1 millones de reales (unos 31,6 millones de dólares).

El consorcio Chimarrão, integrado por la española Cymi Construções e Participações (50 %) y por un fondo de la canadiense Brookfield (50 %), construirá y operará una línea en el estado de Río Grande do Sul por la que obtendrá una renta anual de 219,5 millones de reales (unos 57,8 millones de dólares), la más rentable de todo el concurso.

La Transmissora Aliança de Energia Elétrica S.A. (Taesa), una empresa con participación de la colombiana ISA (14,9 %), se adjudicó una línea en Río Grande do Sul con una oferta de renta anual de hasta 58,9 millones de reales (unos 15,5 millones de dólares).

La compañía india Sterlite Power Grid Ventures también obtuvo una línea en Río Grande do Sul con una oferta en que limitó la renta anual permitida en un 38,9 %.

La empresa CPFL Energía, controlada por la china State Grid, obtuvo dos concesiones: una línea de 320 kilómetros en Santa Catarina con una oferta de renta en un 57,14 % inferior al máximo establecido, y una línea en el estado de Río Grande do Sul con una oferta en que se comprometió a reducir su renta anual a 33,8 millones de reales (unos 8,9 millones de dólares), con un rebaja del 38,51 %.

El consorcio formado por Jaac Materiais e Serviços de Energia (80%) y EMTEP Serviços Técnicos de Petróleo (20%), se adjudicó una concesión en Santa Catarina con una oferta en la que limitó su renta anual a 11,5 millones de reales (3 millones de dólares).

Este mismo consorcio, vencedor de tres concesiones, también se quedó con una instalación en el estado de Amazonas por el que ofreció una reducción en la renta anual del 58,99 %, la mayor de todo el concurso, y otra en Rondonia por la que se comprometió a limitar sus ingresos en 58 %.

En la subasta también se adjudicaron concesiones las brasileñas Energisa (una línea entre Bahía y Tocantins), Zonone Engenharia (una línea de 105 kilómetros entre Pará y Amapá) y el consorcio integrado por I.G. Transmissão e Distribuição (90 %) y ESS Energias Renováveis Ltda (una línea de 108 kilómetros en Sao Paulo).

Añadir nuevo comentario