El Gobierno recuerda los derechos de los trabajadores tras el apagón

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/04/2025 - 08:04
El Gobierno defiende los derechos de los trabajadores en el apagón

Lectura fácil

El pasado lunes, España vivió uno de los apagones más graves de su historia reciente. Millones de personas quedaron sin suministro eléctrico durante horas, afectando no solo a los hogares, sino también al funcionamiento de empresas, fábricas, y servicios básicos. Las causas del corte siguen sin conocerse, pero las consecuencias ya se sienten en distintos ámbitos, especialmente en el laboral.

Un apagón histórico genera incertidumbre en los trabajadores

El lunes, un apagón masivo sorprendió a gran parte de España, dejando a millones sin electricidad durante varias horas, entre ellos a muchos trabajadores. El corte afectó viviendas, negocios, centros de producción y servicios esenciales.

Aunque aún no se conocen las causas del fallo, el impacto ha sido notable, especialmente en el ámbito laboral, donde muchos trabajadores no saben si deben acudir a sus trabajos o si podrán hacerlo con normalidad.

Muchas personas se han despertado este miércoles sin saber si deben acudir a sus trabajos, si habrá transporte público funcionando o si sus centros de trabajo estarán abiertos. El país aún se encuentra en proceso de recuperación, con regiones que ya tienen el servicio restablecido y otras donde los problemas persisten.

El Gobierno pide prudencia y ofrece protección

Ante esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha emitido un mensaje claro: lo más importante es la seguridad de los trabajadores. En su comparecencia, Sánchez ha señalado que quienes vivan en zonas donde aún no se ha restablecido el suministro eléctrico deben evitar desplazarse si tienen dificultades. Además, recordó que los servicios no esenciales no deben exigir la presencia física de su personal si no es seguro o posible.

El presidente también ha explicado que el apagón dejó al país sin el 60 % de su suministro eléctrico en apenas cinco segundos, un dato que muestra la magnitud del incidente. Desde el primer momento, aseguró, se han movilizado todos los recursos del Estado para responder a la emergencia.

Derechos laborales ante emergencias

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha querido tranquilizar a los trabajadores. Desde su ministerio se ha recordado que el marco legal actual contempla situaciones como esta.

En casos excepcionales, las personas trabajadoras tienen derecho a permisos retribuidos si no pueden acudir a su empleo o desarrollar su actividad con normalidad.

Esto significa que los empleados que no puedan ir a trabajar por la falta de transporte, luz o conectividad no perderán su salario ni su puesto. El Estatuto de los Trabajadores protege sus derechos en contextos como el actual.

El artículo 37.3 g) del Estatuto de los Trabajadores es la base legal que permite estos permisos retribuidos. Este apartado fue incorporado tras las consecuencias de la DANA en Valencia y contempla hasta cuatro días de permiso pagado si las personas no pueden acceder a sus centros de trabajo debido a restricciones, riesgos graves o fenómenos naturales.

Por ello, el Gobierno ha querido subrayar que esta normativa se aplica plenamente en la situación actual. De este modo, se garantiza que nadie quede desprotegido ni obligado a asumir riesgos innecesarios para cumplir con su jornada laboral.

Añadir nuevo comentario