Una misión del FMI evaluará el sistema financiero en Nicaragua

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
31/01/2019 - 03:24
15079793w

Lectura fácil

Managua, 30 ene (EFE).- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a Nicaragua la próxima semana con el fin de evaluar la salud del sistema financiero, que ha perdido unos 1.500 millones de dólares de sus depósitos a raíz de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril pasado, informó este miércoles una fuente empresarial.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, José Adán Aguerri, dijo a periodistas que esa delegación evaluará también la situación económica de este país centroamericano.

No obstante, el líder empresarial explicó que esa misión analizará específicamente la situación del sistema financiero nacional, que se ha visto afectado con el retiro de "altos porcentajes" de depósitos bancarios como consecuencia de la crisis sociopolítica.

Aguerri calificó de "importante" esa visita, porque, a su juicio, evidencia la preocupación de ese organismo multilateral por la salida de depósitos de los bancos nicaragüenses.

"Todos sabemos que han seguido saliendo los depósitos del sistema y desde ese punto de vista también ha habido una afectación en la cartera crediticia", advirtió.

Desde que estalló la crisis sociopolítica, en abril del año pasado, han salido del sistema financiero alrededor de 1.500 millones de dólares, un 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, según cálculos del Cosep.

El directivo del Consejo Directivo del Banco Central, Leonardo Torres, confirmó que la delegación del FMI comenzará su misión el próximo lunes 4 de febrero, aunque no dijo cuánto durará.

"El objetivo de esta visita es evaluar el sistema financiero nacional, principalmente los bancos", indicó.

Torres dijo que el FMI analizará la situación de los bancos y las medidas que se pueden tomar "para mejorar la economía del país".

Nicaragua, que hasta abril del año pasado, cuando estalló la crisis social y política, era considerado uno de los países más seguros de Latinoamérica, esperaba que su economía creciera entre un 4,5 % y un 5 % en 2018, sin embargo, el Banco Central bajó las perspectivas hasta un 1 por ciento, como resultado de la crisis.

Al final, la economía de Nicaragua se contrajo un 4 % en 2018, tal como lo previó el FMI hace tres meses, como producto de la crisis sociopolítica que afecta al país, según informó este lunes el Gobierno.

Nicaragua tuvo un crecimiento económico de 4,9 por ciento en 2017, con una inflación de 5,68 por ciento, según cifras oficiales.

Añadir nuevo comentario