La Comunidad de Madrid prepara un ambicioso plan para reforzar la financiación de sus universidades públicas durante los próximos seis años. Así lo anunció la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien adelantó que esta inversión plurianual comenzará a reflejarse en los presupuestos autonómicos de 2026. El objetivo se centra en dotar a los centros universitarios de un modelo de financiación más estable, previsible y orientado al mérito.
Universidades madrileñas contarán con financiación a largo plazo desde 2026
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes su compromiso de reforzar la inversión pública destinada a las universidades madrileñas con una planificación a seis años vista.
Esta medida, que se incorporará en los presupuestos autonómicos de 2026, forma parte de una estrategia más amplia de modernización del sistema universitario madrileño.
El anuncio se produjo durante el acto de toma de posesión de Amaya Mendikoetxea como nueva rectora de la Universidad Autónoma de Madrid. En su intervención, Ayuso destacó la necesidad de impulsar un nuevo marco de financiación para las universidades públicas, adaptado a los retos del presente y del futuro.
Un modelo financiero más previsible y estable
Uno de los principales pilares de esta propuesta es la
creación de un modelo de financiación plurianual, con revisión cada cinco años.
Esta nueva estructura pretende dejar atrás el sistema actual basado en
subvenciones nominativas anuales, que —según apuntó la presidenta— limita la
capacidad de planificación y crecimiento de las instituciones universitarias.
El nuevo modelo permitirá a las universidades madrileñas proyectar sus planes académicos, de investigación y de infraestructuras con mayor estabilidad. Asimismo, busca fomentar una competencia positiva entre centros, premiando la excelencia académica y la generación de conocimiento.
Durante su discurso, Díaz Ayuso remarcó que ninguna universidad de la región recibirá menos financiación con este nuevo esquema. Al contrario, se pretende que cada centro pueda mejorar su posición y acceder a mayores recursos en función de sus logros, indicadores de calidad y proyectos estratégicos.
"Queremos que nuestras universidades puedan crecer sin límites, en función de sus méritos y del esfuerzo que realicen", subrayó la presidenta. También hizo énfasis en la importancia de que cada institución pueda adaptarse a sus propias necesidades, sin estar encorsetada por un reparto rígido de fondos.
Refuerzo presupuestario para 2026
El compromiso del Gobierno regional se traducirá en un aumento sustancial de la inversión pública destinada a la educación superior, ya reflejado en los Presupuestos de 2026. Esta decisión responde a la voluntad de asegurar una financiación sólida y a largo plazo que permita a los centros universitarios afrontar sus desafíos con más garantías.
Ayuso defendió esta medida como una apuesta clara por el talento, la investigación y la innovación como motores de desarrollo social y económico para la Comunidad de Madrid. Además, señaló que esta política universitaria se alinea con los objetivos de la futura Ley de Universidades regional, en la que ya trabaja el Ejecutivo autonómico.
Por último, la presidenta reconoció el papel clave que desempeñan los centros universitarios en la formación de los jóvenes, la atracción de talento internacional y la colaboración con el sector empresarial. En este contexto, la Comunidad de Madrid quiere consolidarse como un referente nacional e internacional en materia de educación superior.
Añadir nuevo comentario