 
 
Lectura fácil
El calendario avanza inexorablemente hacia una fecha clave para la seguridad vial en España: el 1 de enero de 2026. A partir de ese día, se producirá un cambio fundamental en la forma de preseñalizar una incidencia en carretera: la baliza V16 se convertirá en el único dispositivo autorizado, despidiendo definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia.
La baliza V16 Conectada: Un reemplazo masivo y necesario
Este cambio normativo implica una adaptación masiva. Se calcula que más de 30 millones de vehículos deberán incorporar la nueva baliza V16 antes de la fecha límite. Esta obligación afecta a un amplio espectro de vehículos, incluyendo turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos de transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales.
El dispositivo V16 no es solo una luz de advertencia. Su gran salto cualitativo reside en la conectividad. Tal y como explica la Dirección General de Tráfico (DGT), la baliza V16, una vez activada y colocada en el techo del vehículo, no solo emitirá una potente señal luminosa visible a larga distancia, sino que también se conectará a la plataforma DGT 3.0. Este enlace permitirá transmitir su ubicación en tiempo real, alertando automáticamente a otros usuarios de la vía y a los servicios de emergencia sobre la situación de peligro. Deberemos llevar la baliza V16 en la guantera y activarla en cuestión de segundos, sin necesidad de salir del vehículo para colocar los peligrosos triángulos.
Solo serán válidas las balizas V16 homologadas y conectadas
Con la fecha límite a tan solo dos meses, y ante la inminente compra masiva de estos nuevos dispositivos a finales de 2025, el mercado se ha inundado de ofertas. Sin embargo, la DGT ha lanzado una seria advertencia: no todas las balizas V16 que se anuncian cumplen la normativa.
Desde el 1 de enero de 2026, solo se autorizará la baliza V16 en su versión conectada a la DGT 3.0. Actualmente, conviven en el mercado las balizas conectadas, las no conectadas y los triángulos, pero estos dos últimos elementos de seguridad dejarán de ser válidos con el nuevo año. Es crucial evitar el riesgo de que el consumidor adquiera un producto que pronto será obsoleto.
Para acertar con la compra, la clave está en la certificación. La DGT ha recalcado en sus redes sociales que es “muy importante asegurarse de que un modelo está realmente certificado consultando el listado de dispositivos homologados en nuestra web”. Solo serán válidas las balizas V16 de marcas y modelos que han superado el riguroso proceso de certificación y cumplen con el Reglamento General de Vehículos.
Además del listado oficial, los expertos, como la empresa Netun Solutions, señalan otro detalle vital en el producto: la presencia del término IoT (Internet of Things) en el empaque, un sinónimo inequívoco de la conectividad necesaria para interactuar con la plataforma DGT 3.0.
La cuenta atrás está activada. El objetivo es claro: reemplazar los triángulos por la baliza V16 conectada para garantizar una mayor seguridad y una preseñalización más eficiente en nuestras carreteras.





 
 
 
 
 
 
Añadir nuevo comentario