Lectura fácil
Para los cientos de miles de pensionistas españoles que residen fuera de nuestras fronteras, cada año se repetía un ritual ineludible y, a menudo, engorroso: el trámite de la acreditación de la vivencia o "fe de vida". Este procedimiento, indispensable para seguir cobrando la pensión, les obligaba a desplazarse físicamente a un consulado o a realizar trámites postales que podían ser lentos e inciertos. Ahora, la tecnología ha puesto fin a esta burocracia gracias a 'Vivess', una aplicación móvil desarrollada por la Seguridad Social que permite realizar esta y otras gestiones desde la comodidad del hogar, con solo un smartphone y una sonrisa.
Lanzada como una alternativa voluntaria, esta aplicación se ha consolidado como la vía preferida por miles de pensionistas, simplificando radicalmente un proceso que antes podía suponer un verdadero quebradero de cabeza. No se trata solo de comodidad; es una cuestión de accesibilidad y de modernización de la administración pública.
¿Qué es 'Vivess' y para quién es?
'Vivess' es una aplicación oficial y gratuita de la Seguridad Social española, disponible para móviles Android e iOS. Su función principal es permitir a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina (ISM) que residen en el extranjero acreditar su vivencia de forma telemática.
Este trámite es obligatorio y debe realizarse anualmente, normalmente durante el primer trimestre (hasta el 31 de marzo), para que la administración verifique que el titular de la pensión sigue con vida y puede, por tanto, continuar recibiendo la prestación. La aplicación está disponible para todos los pensionistas en el exterior, a excepción de los menores de edad que perciban una pensión de orfandad.
Cómo funciona el trámite
La gran innovación de 'Vivess' es el uso de la tecnología de reconocimiento facial biométrico. El proceso es sorprendentemente sencillo y seguro, y se puede completar en apenas tres pasos.
- Descarga y Registro (un solo paso la primera vez): El usuario descarga la app desde Google Play o la App Store. El registro inicial solo se realiza una vez. Se puede acceder con el sistema Cl@ve, con el DNI/NIE español o, muy útil para quienes no tengan Cl@ve, con el número de expediente de su pensión (que figura en la carta anual de revalorización). A continuación, la app solicita una video identificación: el usuario debe mostrar su documento de identidad por ambas caras a la cámara y, finalmente, sonreír.
- Acreditación de la Vivencia: Una vez registrado, cada año, al abrir la app, aparecerá un botón para "Acreditar vivencia". Al pulsarlo, el sistema simplemente pedirá al pensionista que se coloque frente a la cámara y vuelva a sonreír. El algoritmo de reconocimiento facial compara el rostro en tiempo real con el del registro inicial para verificar la identidad y la vivencia.
- Justificante Inmediato: En cuanto el sistema valida la identidad, la aplicación emite un justificante inmediato de que el trámite se ha completado con éxito. No es necesario enviar ningún documento adicional por correo postal ni realizar ninguna otra gestión.
Más que la fe de vida: las nuevas funcionalidades de la app
Con las últimas actualizaciones, 'Vivess' ha evolucionado para convertirse en una pequeña oficina virtual de la Seguridad Social en el bolsillo del pensionista. Además de acreditar la vivencia, ahora permite realizar otras gestiones clave sin necesidad de contactar con el consulado:
- Modificar datos personales y de domicilio: Se puede actualizar la dirección de residencia directamente desde la app.
- Cambiar datos bancarios: Permite modificar la cuenta bancaria donde se recibe la pensión y cambiar la modalidad de pago (por ejemplo, de cheque a transferencia).
- Acreditar la residencia fiscal: Facilita el envío del certificado de residencia fiscal, un documento a menudo necesario para evitar la doble imposición.
- Descargar el certificado de IRPF: Se puede obtener el certificado de retenciones para la declaración de la renta.
Estas nuevas funcionalidades convierten a 'Vivess' en una herramienta integral que no solo simplifica un trámite anual, sino que dota de una mayor autonomía a los pensionistas para gestionar su relación con la administración española desde cualquier parte del mundo, las 24 horas del día.
En definitiva, 'Vivess' es un ejemplo paradigmático de cómo la tecnología, cuando se diseña pensando en las necesidades reales de los ciudadanos, puede derribar barreras burocráticas, ahorrar tiempo y costes, y hacer la vida de las personas, especialmente de las más mayores, un poco más fácil.
Añadir nuevo comentario