La pandemia sigue generando mucha preocupación entre los consumidores, por el impacto que está teniendo tanto en su situación económica (para el 73 %), como en la salud de las familias (61 %).
Los empleos destruidos en España durante el primer trimestre de 2021 son muchísimos, cosa que ha provocado el aumento de que muchos hogares tengan a sus miembros en paro.
Los jóvenes menores de 30 años no tienen ingresos. La precariedad laboral, y los precios de las viviendas impiden
que estas generaciones puedan independizarse y formar sus vidas.
Por primera vez en la historia moderna se ha reducido la cantidad de migrantes internacionales y la pobreza extrema aumentará en 100 millones de personas.