La CEOE ha avisado de la importancia de la formación permanente al tiempo que ha avisado que 11 millones de personas no cuentan con las competencias de su puesto de trabajo reconocidas oficialmente.
La nueva reforma laboral que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado ha incluido la bonificación del 50 % en contratos formativos para las personas con discapacidad.
En 2021 se han vendido un 25 % más de libros que en 2020. Esta cifra merece un repaso a, por ejemplo, algunas de las mejores novelas históricas del año.
La Real Academia Española ha incluido algunas de las palabras más usadas en el diccionario. Entre ellas, se encuentran términos tan usuales en los últimos meses como "nueva normalidad" o "criptomonedas".
La Fundeu ha considerado que la repercusión informativa de vacuna ha sido merecedora del premio a palabra del año 2021. Además de esta palabra se incluyen otras que han tenido trascendencia como negacionista o fajana. Para ti, ¿cuál ha sido la palabra del año?