El acetaldehído, la amenaza invisible en cada copa de alcohol

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/05/2025 - 10:00
Copa de alcohol

Lectura fácil

Recientemente, en España, la comunidad científica y médica ha estado hablando con frecuencia sobre los peligros comprobados del alcohol para nuestra salud, especialmente debido al acetaldehído. Señalan que el consumo regular de bebidas alcohólicas, que contienen esta sustancia tóxica, puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer, por lo que es recomendable reducir su ingesta o, mejor aún, eliminarla para mantener una buena salud.

La última alerta proviene del profesor Timo Joensuu, del Docrates Cancer Hospital en Finlandia. Tras realizar diversas investigaciones, han llegado a la conclusión de que una bebida destilada ocupa el primer lugar en la lista de las más perjudiciales, considerándola como un "veneno" debido a su altísimo contenido de acetaldehído, una sustancia tóxica.

¿Qué es el acetaldehído?

El acetaldehído es un líquido transparente e incoloro con un ligero aroma afrutado, utilizado en la fabricación de productos químicos y bebidas alcohólicas. Esta sustancia se considera tóxica y carcinógena debido a su capacidad para inhibir la reparación del ADN. En el caso de la cerveza fresca, el acetaldehído es responsable de su característico olor, ya que es un producto intermedio de la fermentación alcohólica.

Aunque este líquido, también conocido como etanal, es un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en alimentos como la manzana o el café, así como en todas las cervezas, el problema surge cuando se acumula en grandes cantidades en el organismo. Esta acumulación puede provocar un aumento de la temperatura corporal, caída de la presión arterial, dolores de cabeza, palpitaciones y otros síntomas asociados con la resaca.

El destilado que preocupa a la ciencia por su alto riesgo cancerígeno

El acetaldehído se genera de manera natural durante el proceso de fermentación del alcohol, lo que implica que siempre se produce, aunque no siempre se descompone por completo. En ciertos casos, como es el que estamos tratando, la cantidad de esta sustancia potencialmente dañina es excesivamente alta, lo que está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

La bebida destilada conocida como calvados, que el profesor Joensuu y sus investigaciones científicas consideran un auténtico veneno debido a su alto contenido de etanal, es un tipo de aguardiente obtenido mediante la destilación de la sidra. Solo se produce en la región francesa de Normandía y se elabora con manzanas de la zona de Pays d'Auge, caracterizadas por su sabor ácido y mediante un proceso de doble destilación.

Aunque el acetaldehído está presente en la mayoría de las bebidas alcohólicas, cuando entra en nuestro organismo se convierte en una sustancia tóxica, siendo aún más perjudicial en el caso del calvados debido a su concentración excepcionalmente alta, lo que dificulta enormemente su eliminación. "Si consumimos grandes cantidades de este destilado de sidra, y lo hacemos de forma regular, estaremos poniendo en grave riesgo nuestra salud, abriendo así las puertas al cáncer de manera bastante clara".

Añadir nuevo comentario