
Lectura fácil
El verano de 2025 está dejando cifras alarmantes en cuanto a muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en España. Solo durante el mes de julio se han registrado 92 fallecimientos, lo que convierte a este mes en el cuarto julio más mortífero desde que se tienen registros en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
Un año especialmente negro: 302 muertes por ahogamientos hasta julio
Desde enero hasta julio de 2025, se han producido 302 muertes por ahogamientos en el país, un récord absoluto desde que se inició la recopilación de datos en el año 2015. Esta cifra supera con creces las estadísticas de años anteriores y sitúa al presente como el año con mayor número de víctimas en los primeros siete meses.
Especialmente significativo es el acumulado del trimestre mayo-julio, en el que se han registrado 209 muertes, superando los peores trimestres hasta la fecha: 194 fallecidos en el mismo periodo de 2017 y 187 en 2024.
La distribución geográfica de las muertes muestra una concentración notable en las zonas con mayor presencia de playas y turismo. Andalucía lidera el triste ranking con 52 fallecidos en lo que va de año, seguida de Canarias y Comunidad Valenciana, ambas con 39, Cataluña con 36 y Galicia con 34.
En el mes de julio, la Comunidad Valenciana ha sido la más afectada con 22 muertes, por delante de Andalucía y Cataluña, que registraron 13 casos cada una. Solo dos regiones han logrado mantenerse sin muertes por ahogamientos: Extremadura y Ceuta.
Menores en riesgo: repunte preocupante en niños y adolescentes
Aunque el perfil más común de las víctimas por ahogamientos continúa siendo el de varones españoles mayores de 45 años, este verano ha puesto sobre la mesa un dato inquietante: el aumento de muertes entre menores de edad. Solo en julio han fallecido 9 menores, a los que se suman 11 en junio, acumulando 23 víctimas infantiles en lo que va del año.
Además, el grupo de edad más afectado en julio fue el de 65 a 74 años, con 30 fallecidos, seguido por los jóvenes de 18 a 25 años y los mayores de 75, con 9 casos en cada grupo. En el acumulado anual, destaca también el número de muertes en personas de entre 18 y 44 años, que alcanzan las 66 víctimas, representando el 21,85% del total.
En cuanto a los lugares donde ocurrieron los siniestros por ahogamientos, las playas siguen siendo el escenario más frecuente, con 50 fallecidos en julio. Le siguen las piscinas y los ríos. Los restantes 19 casos ocurrieron en otros espacios acuáticos de interior, como embalses o pantanos.
Una de las mayores preocupaciones de la RFESS es la elevada proporción de incidentes en espacios no vigilados, donde la falta de socorristas representa un factor de riesgo clave. De los 92 casos de julio, en 45 no había servicio de vigilancia, y en otros 33 no se consideraba necesario por las características del entorno. Solo en 14 casos había socorristas activos.
Llamado urgente a reforzar la seguridad y la prevención
Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS, ha calificado este verano como "catastrófico" y ha subrayado la necesidad de actuar con rapidez: “El agua no entiende de vacaciones”, advirtió, al tiempo que reclamó la ampliación de los servicios de socorrismo más allá de la temporada alta y en entornos naturales del interior.
Además, ha señalado que es fundamental homogeneizar y modernizar la formación de los socorristas. “No podemos permitir que quienes se encargan de salvar vidas en el agua carezcan de una formación adecuada y actualizada”, afirmó. En este sentido, defendió la creación de un sistema de formación reglada, continua y adaptada a la expansión del ocio acuático durante todo el año.
La prevención debe empezar en la infancia
Finalmente, desde la Federación se insiste en que la prevención contra los ahogamientos en verano comienza desde edades tempranas, y abogan por la implementación de programas educativos en las escuelas. Estos programas permitirían enseñar a los más pequeños a identificar peligros, respetar normas de seguridad acuática y actuar correctamente ante emergencias.
Añadir nuevo comentario