
Lectura fácil
El verano ha comenzado con fuerza en España y trae consigo una seria amenaza: los incendios forestales. Este martes, 1 de julio 2025, gran parte del país se encuentra bajo un nivel de alerta muy alto o extremo debido a las condiciones meteorológicas propicias para la propagación del fuego. Esta situación ha sido advertida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha detectado un aumento significativo del riesgo como resultado de la primera ola de calor del año.
La Aemet elabora diariamente un mapa de riesgos basado en diversos parámetros climáticos. Estos incluyen la temperatura del aire seco, la humedad relativa, la velocidad del viento y las precipitaciones acumuladas en las últimas 24 horas.
Con estos datos se calcula un índice de riesgo que se clasifica en cinco niveles: bajo, moderado, alto, muy alto y extremo. Este sistema no solo evalúa la probabilidad de que se origine un incendio, sino también su posible alcance e intensidad.
Estrenamos julio 2025 con la primera ola de calor, estas son las zonas más afectadas
Según el último informe recogido por Servimedia, amplias regiones del territorio español están en alerta roja en este recién estrenado julio 2025 lo que indica riesgo extremo. Estas zonas incluyen gran parte del este peninsular, áreas centrales y orientales de Andalucía, así como zonas localizadas de Extremadura, Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia.
A esto se suma un riesgo muy alto (color naranja) en la mayor parte del resto de la península ibérica, grandes sectores de Mallorca y varias áreas de las islas occidentales del archipiélago canario.
Por otro lado, el riesgo alto (amarillo) afecta a ciertas regiones del centro y sur del país, mientras que el riesgo moderado (verde) y bajo (azul) se limita a algunos puntos del litoral cantábrico, Baleares y las islas orientales de Canarias.
Prevención y responsabilidad ciudadana
Ante este panorama en el recién estrenado julio 2025, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una serie de recomendaciones con el fin de evitar la generación y propagación de incendios. Entre las más destacadas se encuentra el cumplimiento estricto de la normativa autonómica respecto al uso del fuego en zonas rurales. Esto incluye respetar las fechas y permisos establecidos para la quema de rastrojos.
También se insta a la ciudadanía a no arrojar colillas de cigarro, desperdicios o botellas de vidrio en el entorno natural, ya que estos objetos pueden actuar como lentes y provocar igniciones con la luz solar.
Otra medida clave para evitar sustos y daños en el ecosistema durante este julio 2025 que se presenta tan caluroso, es la prohibición absoluta de encender hogueras o fuegos en zonas boscosas o sus alrededores. Asimismo, se recomienda acampar únicamente en áreas habilitadas que cuentan con dispositivos de seguridad ante posibles incendios.
En caso de presenciar un foco de fuego, es fundamental avisar inmediatamente al 112. Si una persona se encuentra en medio de un incendio forestal, Protección Civil aconseja evitar adentrarse en áreas densamente forestadas. En su lugar, se debe optar por caminos despejados, con buena visibilidad y sin material inflamable alrededor.
Además, es importante seguir en todo momento las instrucciones de los cuerpos de seguridad y emergencia, que estarán coordinando la evacuación o contención del fuego según la evolución de la situación.
Un verano que exige máxima precaución
El inicio de julio 2025 ha dejado claro que este verano podría ser especialmente desafiante en materia de incendios forestales. Las altas temperaturas y la sequedad del terreno configuran un escenario de alto riesgo que requiere el esfuerzo conjunto de las autoridades y la población para prevenir tragedias ambientales y humanas.
Una cosa que debemos tener clara de cara a este julio 2025 y a todos los veranos es que la prudencia, la información y la responsabilidad individual serán las principales herramientas para enfrentar esta amenaza.
Añadir nuevo comentario