Lectura fácil
El mercado europeo de bebidas está atravesando una transformación estructural impulsada por una nueva generación de consumidores que se aleja del alcohol en favor de alternativas innovadoras y más saludables.
Un nuevo análisis presentado por Circana en el Beverage Forum Europe 2025 revela que el 71 % de los consumidores está comprando, almacenando o consumiendo menos alcohol, y que casi uno de cada cuatro jóvenes de entre 25 y 35 años ha dejado de comprarlo por completo.
Las ventas de refrescos y bebidas funcionales superan al alcohol
La categoría total de bebidas en Europa ha alcanzado un valor de 166.000 millones de euros, lo que representa casi una cuarta parte (23 %) de toda la demanda de productos de gran consumo de alimentación en los principales mercados europeos analizados por Circana (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido).
Aunque el valor total de las ventas de bebidas ha crecido un +2,1 % y su volumen ha aumentado un +0,6 % interanual, la clave está en la divergencia entre los distintos productos: mientras las bebidas alcohólicas han caído un -1,8 % en valor, hasta los 68.000 millones de euros, las no alcohólicas han crecido un +5,1 %, hasta alcanzar los 97.000 millones de euros. Los refrescos, las mezclas funcionales y las opciones sin o con bajo contenido de alcohol representan ya casi el 60 % de las ventas de la categoría, lo que demuestra que el futuro del crecimiento está claramente en manos de la innovación no alcohólica.
Los consumidores señalan como principales motivos para cambiar el alcohol por alternativas como bebidas funcionales, bebidas con proteínas, kombucha y opciones sin o con bajo contenido de alcohol que son “más refrescantes” (55 %), “más saludables gracias a ingredientes vegetales” y “con mejor sabor” (27 %), “mejor para mí” (22 %) y que “encajan mejor con mi estilo de vida” (21 %).
Aspectos destacados
- Nuevos consumidores, nuevos momentos de consumo: Los nuevos estilos de vida y rituales están redefiniendo el significado de las bebidas, exigiendo a las marcas adaptar sus portafolios a los nuevos patrones de consumo.
- Crecimiento en categorías adyacentes: Las categorías fuera del alcohol tradicional están acelerando su crecimiento y tendrán un impacto creciente en el sector de vinos y licores hacia 2035, lo que subraya la necesidad de innovar de forma transversal entre categorías.
- La sostenibilidad como motor de crecimiento: Ya no es solo una cuestión de cumplimiento normativo: la sostenibilidad se ha convertido en una oportunidad comercial, aunque limitada por la disponibilidad y la asequibilidad. Las marcas que logren equilibrar ambos aspectos obtendrán una ventaja competitiva.
- Innovación con propósito: La verdadera reinvención pasa por rediseñar productos, precios, distribución y formas de conectar con el consumidor. Las promociones a corto plazo no bastan para que los vinos y licores vuelvan a ser relevantes y deseables.
- La moderación redefine la demanda: El auge de las opciones con bajo o sin alcohol refleja un cambio estructural hacia el consumo moderado. Aunque esto transformará la demanda de la categoría hacia 2045, el legado de marca y la artesanía siguen siendo activos poderosos.
Añadir nuevo comentario