Lectura fácil
El huracán Melissa, la peor tormenta que ha azotado Jamaica en este siglo, ha tocado tierra esta tarde en el suroeste de la isla, cerca de la localidad de New Hope. Transformado en un poderoso huracán de categoría 5, el más alto en la escala Saffir-Simpson, los vientos sostenidos de Melissa ya alcanzan los 295 kilómetros por hora. Esta fuerza sitúa a Melissa por encima del huracán Katrina, que devastó Nueva Orleans hace 20 años y se cobró la vida de más de 1.000 personas.
Cerca de 240.000 clientes ya se encuentran sin servicio eléctrico debido a las intensas lluvias y vientos que comenzaron a azotar la isla incluso antes de la llegada del ojo del huracán.
Advertencias dramáticas del huracán Melissa
Las advertencias de los científicos y las autoridades locales se han multiplicado en las últimas horas, instando a la población a tomar medidas desesperadas. El ministro de Gobierno de Jamaica, Desmond McKenzie, ha llamado a los jamaicanos a fortificar viviendas y a buscar refugio. El número de personas en refugios ha aumentado a casi 6.000, ante la amenaza de catastróficas marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
“No apuesten contra el huracán Melissa porque perderán”, ha advertido McKenzie con contundencia. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., con sede en Miami, ha estado ofreciendo información actualizada y lanzando advertencias muy serias a través de sus redes sociales, llegando a publicar: “Esta es su última oportunidad para salvar su vida (...) busque refugio de inmediato”.
Ya se reportan inundaciones en algunas zonas y cortes de electricidad, especialmente en la capital, Kingston. El NHC advirtió de que era probable un “fallo total de las estructuras” por donde pase el núcleo del huracán Melissa. El Gobierno prevé que más de 50.000 personas serán desplazadas debido al impacto total de este devastador fenómeno.
Una situación "catastrófica" y el peligro del lento avance
“Es una situación catastrófica”, declaró Anne-Claire Fontan, especialista en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “Para Jamaica, sin duda será la tormenta del siglo”. Se esperan marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros y se prevé que las precipitaciones superen los 70 cm (2,3 pies), lo que provocará “inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra”.
Las previsiones indican que, después de azotar Jamaica, la tormenta cruzará el este de Cuba para desplazarse sobre Bahamas y las Islas Turcas y Caicos el miércoles. Las vecinas Haití y República Dominicana ya han sufrido días de lluvias torrenciales que han causado al menos cuatro muertes, y al menos tres personas murieron en Jamaica durante los preparativos para la tormenta.
El lento avance del huracán Melissa sobre aguas inusualmente cálidas del Caribe contribuyó a su creciente tamaño y fuerza, según los meteorólogos del NHC, amenazando a Jamaica con días de vientos y lluvias catastróficas sin precedentes.
El Caribe se moviliza: Evacuaciones y ayuda humanitaria
Ante la inminente llegada del huracán Melissa, las naciones vecinas se han movilizado. En Cuba, las autoridades informaron haber evacuado a más de 500.000 personas de zonas vulnerables.
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) indicó que se espera que hasta 1,5 millones de personas en Jamaica se vean directamente afectadas por la tormenta. “Hoy será un día muy difícil para decenas de miles, si no millones, de personas en Jamaica”, declaró Necephor Mghendi, funcionario de la FICR. Para facilitar una rápida distribución de ayuda, se han preposicionado artículos esenciales como lonas, kits de higiene y mantas, y se han instalado más de 800 refugios para los evacuados.
La magnitud del huracán Melissa obliga a la máxima cautela, ya que "los techos se pondrán a prueba, las aguas subirán y el aislamiento se convertirá en una dura realidad para muchos".
Añadir nuevo comentario