
Lectura fácil
Mañana, el atleta con discapacidad Alex Roca llevará a cabo un reto extraordinario: recorrer en bicicleta adaptada de tres ruedas los cinco puertos más icónicos del Tour de Francia, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación en cáncer infantil de la organización CRIS Contra el Cáncer.
Esta iniciativa se desarrollará entre el 24 y el 29 de septiembre, y cada etapa del recorrido tendrá un significado especial para Roca y para las familias afectadas por la enfermedad.
Un reto inspirado en la fuerza y la esperanza contra el cáncer infantil
Alex Roca, reconocido por ser el único deportista en completar dos maratones con un 76 % de discapacidad, decidió unir su pasión por el deporte con una causa solidaria. Según informó CRIS Contra el Cáncer, su objetivo es realizar un reto que combine esfuerzo físico y compromiso social, apoyando directamente la investigación que puede cambiar la vida de miles de niños y niñas.
El recorrido incluirá los siguientes puertos: Tourmalet, Luz Ardiden, Col d’Aspin, Aubisque y Portet d’Aspet, montañas emblemáticas del ciclismo mundial. Cada uno de estos ascensos representa un desafío físico y emocional, pero Roca asegura que cada pedalada será un homenaje a quienes luchan contra el cáncer infantil.
El reto de Alex Roca no es solo deportivo: cada etapa tendrá un homenaje específico. “No subo estas montañas solo para mí. Cada pedalada es por Isa, por cada niño con cáncer y por cada familia que necesita esperanza. Porque juntos, pedaleando, podemos mover montañas”, explicó el atleta.
El desglose de los homenajes es el siguiente:
- Primera etapa: dedicada a todos los niños y niñas que padecen cáncer o que han fallecido por la enfermedad.
- Segunda etapa: homenaje a los equipos médicos, enfermeras e investigadores de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
- Tercera etapa: dedicada a Javier Rodríguez, quien falleció con 9 años en junio de este año.
- Cuarta etapa: homenaje a Quique Nogueroles, fallecido a los 15 años en junio.
- Quinta etapa: dedicada a Isabel Guerrero, hija de Dani Guerrero, patrono de CRIS Contra el Cáncer, fallecida en agosto a los 12 años.
Alex destacó la influencia de Dani e Isabel en su motivación: “Este año llevo en el corazón especialmente a Dani Guerrero y a su hija Isabel. Son un ejemplo del tesón e implicación en la investigación contra el cáncer infantil”.
Un proyecto que da visibilidad y esperanza
El reto de cinco días, cinco etapas y cinco montañas tiene un doble objetivo: por un lado, recaudar fondos para la investigación en la enfermedad; por otro, visibilizar la situación que enfrentan diariamente los niños y sus familias. El 100 % de lo recaudado será destinado a la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del Hospital Universitario La Paz, donde se atiende a menores para quienes las terapias convencionales ya no ofrecen esperanza.
Isabel Guerrero, de apenas 12 años, se convirtió junto a su padre en una voz activa para concienciar sobre la realidad del esta enfermedad y la necesidad urgente de invertir en investigación. Alex Roca, consciente de esta historia, ha decidido que su esfuerzo sea un tributo a ella y a todas las familias que atraviesan esta dura situación.
La importancia de la investigación en la enfermedad
El cáncer infantil es la principal causa de mortalidad en menores de 14 años en Europa. En España, se diagnostican aproximadamente 1.400 a 1.500 casos cada año, y de ellos, alrededor del 80 % logra ser curado. Sin embargo, para los casos más complicados, la investigación avanzada es la única esperanza. La labor de organizaciones como CRIS Contra el Cáncer resulta fundamental para desarrollar nuevas terapias que aumenten las posibilidades de supervivencia y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Con su reto en los puertos míticos del Tour de Francia, Alex Roca no solo busca superar límites personales, sino también inspirar y movilizar a la sociedad. Cada pedalada es un acto de solidaridad y un mensaje de que, incluso frente a las adversidades más extremas, la esperanza y la determinación pueden transformar vidas.
Este desafío de Alex demuestra que el deporte puede ser un vehículo de cambio social, uniendo fuerza, emoción y compromiso en la lucha contra el cáncer infantil.
Añadir nuevo comentario