¿Qué hacer si llevas 18 meses de baja laboral y no te notifica la Seguridad Social?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/09/2025 - 17:00
Chica trabajando con su ordenador portátil

Lectura fácil

La incapacidad temporal en España tiene una duración máxima de 365 días, prorrogable otros 180 días (seis meses) en los casos en los que se prevea una recuperación del trabajador. En total, se pueden alcanzar 18 meses de baja laboral. Al llegar a este límite, la Seguridad Social debe emitir una resolución administrativa para determinar la situación futura del trabajador.

Generalmente, existen tres opciones principales:

  1. Alta médica y reincorporación al trabajo, si los informes médicos indican que la persona está en condiciones de retomar su actividad.

  2. Iniciar un proceso de incapacidad permanente (en uno de sus grados), si no se prevé una recuperación total.

  3. Prórroga excepcional de la incapacidad temporal, en casos muy concretos y siempre bajo valoración del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

El procedimiento habitual implica que el INSS notifique al trabajador antes de agotar los 18 meses, informando de la resolución. Sin embargo, puede suceder que no llegue ninguna comunicación, lo que genera incertidumbre y dudas sobre los siguientes pasos a seguir.

¿Qué hacer si no recibes notificación de la Seguridad Social?

Si se cumplen los 18 meses de baja laboral y el trabajador no recibe notificación, es fundamental actuar con rapidez para no quedar en una situación de inseguridad jurídica.

1. Contactar con el INSS

La primera medida es solicitar información directamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Puedes hacerlo a través de su sede electrónica, vía telefónica (901 16 65 65), mediante cita previa o presentándote en una oficina. Es posible que la resolución esté emitida pero no se haya notificado correctamente.

2. Revisar el estado del expediente

Accediendo con certificado digital, DNIe o Cl@ve, puedes consultar el estado de tu incapacidad temporal. Si hay una resolución pendiente, tendrás constancia inmediata y podrás actuar en consecuencia.

3. Solicitar una resolución por escrito

Si no existe comunicación oficial, se puede presentar una solicitud formal para que la Seguridad Social emita la resolución correspondiente. Esta solicitud debe registrarse en cualquier oficina del INSS o vía telemática.

4. Consultar con el médico de cabecera y mutua sobre el estado de la baja laboral

En paralelo, es recomendable hablar con el médico responsable y con la mutua (si la baja laboral es por contingencia profesional) para confirmar si el proceso sanitario ha finalizado o si hay informes en curso que respalden una posible incapacidad permanente.

5. Recurrir en caso de alta no notificada

En ocasiones, se puede dar por finalizada la baja sin que el trabajador lo sepa. Si se produce un alta médica y no estás de acuerdo, se puede presentar una reclamación previa en un plazo de 11 días hábiles.

Derechos del trabajador y recomendaciones legales

  • Durante la incapacidad temporal, el trabajador recibe un subsidio, ya sea a través de la Seguridad Social, la mutua o la empresa (según el convenio). Este derecho se mantiene hasta la fecha de alta o hasta que se inicia el expediente de incapacidad permanente. Es importante confirmar con el INSS que los pagos continúan mientras no haya resolución.
  • Si la Seguridad Social no emite resolución sobre la baja laboral en plazo, se recomienda consultar con un abogado laboralista o con un graduado social. Estas situaciones pueden derivar en conflictos jurídicos si el trabajador queda en un limbo administrativo sin poder reincorporarse ni percibir prestaciones.
  • En caso de ausencia prolongada de notificación, se puede considerar que existe silencio administrativo. Esto permite presentar un recurso administrativo o incluso una reclamación ante los tribunales, solicitando una resolución formal.
  • Mantener ordenada toda la documentación médica, informes de la mutua y partes de baja es esencial. Estos documentos serán la base de cualquier recurso o solicitud de incapacidad permanente.
  • Para evitar problemas, lo más recomendable es ir consultando el estado de la baja laboral con cierta frecuencia cuando se acercan los 18 meses. También se puede pedir información con antelación sobre la posible evaluación para incapacidad permanente, que suele ser la vía habitual tras periodos largos de baja.

Cumplir 18 meses de baja laboral es un momento clave, porque marca el final del periodo ordinario de incapacidad temporal. Si la Seguridad Social no comunica ninguna resolución, es importante actuar: contactar con el INSS, revisar el expediente y, si es necesario, presentar solicitudes formales. No hay que quedarse de brazos cruzados, ya que de ello depende la continuidad de la prestación y la seguridad jurídica del trabajador. Contar con asesoramiento legal y médico especializado ayuda a defender los derechos y tomar la mejor decisión para el futuro laboral.

Añadir nuevo comentario