Más de un millón de niños en España sin beca comedor, según Educo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/09/2025 - 07:53
Gráfico sobre la desigualdad con la beca comedor

Lectura fácil

La vuelta a las aulas trae consigo no solo el reto de los libros y exámenes, sino también una preocupación creciente para miles de familias: el acceso al comedor escolar. La ONG Educo ha presentado en Madrid el informe “Vuelta al cole, ¿vuelta al comedor?”, en el que denuncia que casi 1,3 millones de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad no cuentan con una beca comedor que les permita quedarse a comer en su centro educativo.

El curso 2023/2024 registró un incremento en la inversión pública destinada a beca comedor. En total, las administraciones destinaron 642 millones de euros, lo que supone casi 110 millones más que el curso anterior. Gracias a este aumento, el número de beneficiarios ascendió hasta los 982.000 escolares.

Sin embargo, la directora general de Educo, Pilar Orenes, advierte de que la mejora es insuficiente. En España, más de 2,2 millones de menores en edad escolar viven en riesgo de pobreza o exclusión social, por lo que seis de cada diez niños y adolescentes vulnerables quedan fuera de estas ayudas. “Se está dejando atrás a muchos que realmente lo necesitan”, lamentó.

La beca comedor, mucho más que una comida

El informe recuerda que el comedor escolar no es solo un servicio complementario, sino un elemento clave dentro del derecho a la educación. Una comida completa y equilibrada favorece el rendimiento académico, pero el espacio del mediodía también aporta otros beneficios: los menores adquieren hábitos nutricionales saludables, aprenden a convivir y resolver conflictos y disfrutan de un tiempo de ocio educativo. De ahí la importancia de la beca comedor y su accesibilidad.

“Poder quedarse a comer en el colegio forma parte de una educación integral”, subrayó Orenes, quien insistió en que el comedor es un lugar que alimenta, educa, cuida y protege.

Otro de los puntos críticos que señala Educo es que la mayoría de las becas no cubren el coste total del servicio. En muchos casos, solo financian entre el 40% y el 80% del precio, lo que obliga a las familias a pagar la diferencia. Para hogares con dificultades económicas, esa aportación resulta inasumible.

La consecuencia es que algunos menores solo acuden al comedor ciertos días de la semana, lo que rompe la regularidad de una alimentación completa y limita los beneficios del espacio educativo que ofrece el mediodía.

La secundaria, la gran olvidada

El problema se agrava en la educación secundaria. Según datos recogidos en el informe, apenas el 18,05% de los institutos públicos cuentan con comedor escolar. En contraste, el 75,03% de los centros concertados y privados sí disponen de este servicio.

Esto implica que, aunque el alumnado pueda solicitar una beca comedor, si en su instituto no hay comedor, la ayuda se les deniega automáticamente. Educo advierte de que muchos de estos adolescentes ya recibían beca comedor en primaria y mantienen la misma necesidad en la etapa posterior. Por ello, reclaman que todos los estudiantes, independientemente de su edad, contexto socioeconómico o tipo de centro, tengan garantizado el acceso al comedor escolar.

La propuesta: un comedor escolar universal y gratuito

Frente a esta realidad, Educo plantea un modelo ambicioso: que el comedor escolar sea universal y gratuito. Según sus cálculos, esta medida supondría una inversión de al menos 6.196 millones de euros por curso, equivalente al 0,39% del PIB español.

Aunque la cifra pueda parecer elevada, Orenes recuerda que España destina actualmente solo el 4,2% del PIB a educación pública, por debajo de la media europea (4,7%) y muy lejos de países como Suecia (7,2%) o Finlandia (6,3%). “Incluso sumando ese 0,39%, seguiríamos estando por debajo de la media”, apuntó.

Para Educo, apostar por un comedor escolar universal no es únicamente una cuestión presupuestaria, sino una decisión política con impacto social directo. “El comedor escolar es una herramienta de equidad educativa que promueve la igualdad de oportunidades”, defendió su directora.

Con el inicio del nuevo curso, la ONG recuerda que 1,3 millones de menores siguen sin acceso a un recurso que no solo les garantiza una comida diaria completa, sino que también contribuye a su desarrollo personal, social y académico. La pregunta que deja sobre la mesa el informe es clara: ¿debe el comedor y por tanto la beca comedor ser un privilegio o un derecho garantizado para todos?

Añadir nuevo comentario