Casa Tin brinda empleo y acompañamiento a las personas autistas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/11/2025 - 19:00
Casa Tin ofrece empleo para las personas autistas

Lectura fácil

En Maliaño, una pequeña tienda de comida para llevar demuestra que el empleo inclusivo es posible. Detrás del mostrador, varias personas autistas atienden a clientes, preparan pedidos y gestionan el local, mostrando que, con apoyo y oportunidades reales, la inclusión laboral deja de ser un concepto para convertirse en una práctica cotidiana.

Una tienda que es mucho más que un comercio

En el corazón de Maliaño, una pequeña tienda de comida para llevar ha dejado de ser un simple establecimiento comercial. Detrás del mostrador, varias personas autistas participan activamente en la preparación de pedidos, la atención al público y la gestión diaria del local, transformando la tienda en un espacio de inclusión y aprendizaje.

Lo que para algunos es una rutina laboral, para las personas autistas representa una verdadera oportunidad de reconocimiento y autonomía. Este proyecto es impulsado por la asociación Aptacan Cantabria a través de su centro especial de empleo, que trabaja para abrir caminos profesionales adaptados a cada persona.

https://www.instagram.com/p/DRMTtMGDKwj/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Colaboración y apoyo profesional

Según Alberto Baliñas, director del centro, y Sandra Galdanes, responsable de empleo y vida adulta de Aptacan, la tienda funciona gracias a la colaboración con la empresa de catering Casa Tin, que suministra los menús que se venden diariamente. Para ellos, el objetivo no es proteger, sino acompañar, brindando un entorno en el que cada trabajador pueda desarrollar sus capacidades.

Las personas autistas se ocupan de tareas como la atención al cliente, la venta y la organización del espacio. Sin embargo, el trabajo se desarrolla bajo la metodología del empleo con apoyo, ajustada a las necesidades y habilidades individuales.

Algunas labores se realizan de forma totalmente autónoma, mientras que otras cuentan con supervisión mínima para asegurar que todos puedan sentirse competentes y parte del equipo.

"No se trata de protegerlos, sino de acompañarlos", señala Baliñas, subrayando que la asistencia se da solo cuando es necesaria y siempre con el objetivo de fomentar la independencia y la confianza de cada trabajador y de las personas autistas en general.

Del aprendizaje al empleo real y la visibilidad de las personas autistas

Adriana Martínez comenzó como alumna en prácticas y, pocos meses después, se convirtió en trabajadora contratada. Su jornada incluye atención al cliente, cobro, preparación de pedidos y gestión del pequeño local. Para Adriana, esta experiencia no solo ha significado un salario, sino también un incremento de autoestima y seguridad en sí misma.

Algunas historias como la de Adriana reflejan el impacto real de este proyecto: un empleo que permite crecer, ganar confianza y demostrar que quienes están dentro del espectro tienen talento y capacidades para desempeñarse en distintos entornos laborales. La tienda también ofrece prácticas para quienes se preparan en el programa de inserción sociolaboral de Aptacan, combinando teoría y práctica en un mismo espacio.

Para quienes trabajan allí, este espacio es más que una tienda: es un lugar donde encajar, desarrollarse y ser valorado como parte de la sociedad. La experiencia evidencia que, con apoyo adecuado y expectativas realistas, las personas autistas pueden construir su camino profesional con éxito y confianza.

Añadir nuevo comentario