
Lectura fácil
Un reciente informe de Barlovento Comunicación, con datos de Comscore, ha revelado una tendencia clara en el consumo digital de los españoles. El grupo de población de 25 a 34 años, conocido como los 'millennials' más jóvenes, se ha posicionado como el más activo en el entorno digital, dedicando un promedio de 217 minutos diarios, o lo que es lo mismo, 3,6 horas, a navegar por internet durante el pasado mes de junio. Este dato subraya la profunda integración de la tecnología en la vida de esta generación, que utiliza la red no solo para el ocio, sino también para trabajar, socializar y mantenerse informada.
El estudio, titulado 'Audiencia digital' de junio, no solo detalla el tiempo de uso, sino que también ofrece una panorámica completa del panorama digital en España. Según los hallazgos, el número de visitantes únicos en plataformas digitales alcanzó los 39,4 millones, un crecimiento significativo del 5 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un aumento de 1.747.000 nuevos usuarios, consolidando la expansión continua del consumo digital. Sorprendentemente, este crecimiento no se detiene; el número de visitantes únicos también se incrementó ligeramente con respecto al mes de mayo, pasando de 39,2 a 39,4 millones.
El tiempo navegar por internet sigue en aumento
El tiempo de consumo de contenidos digitales por persona en junio fue de 120 minutos al día, una cifra que, aunque parece modesta en comparación con los líderes de la tabla, representa un leve incremento de 0,3 minutos con respecto a junio de 2024. Este dato global, sin embargo, oculta las diferencias generacionales y hábitos de consumo. Si bien el promedio general indica dos horas de uso diario, algunos grupos demográficos están muy por encima de esta marca. La omnipresencia de los dispositivos móviles ha hecho que navegar por internet sea una actividad casi constante para muchos, facilitando la conexión en cualquier lugar y momento.
Los datos de Barlovento Comunicación también destacan los dominios más populares. En el ranking de visitantes únicos, Google.com se mantiene como líder indiscutible con 36,9 millones de usuarios, demostrando su rol central en la búsqueda de información y acceso a servicios. Le siguen de cerca Facebook.com e Instagram.com, con 27,5 y 27,3 millones de visitantes respectivamente, lo que refuerza el poder de las redes sociales en el ecosistema digital español. Estos resultados muestran que la forma en que las personas deciden navegar por internet está fuertemente ligada a las plataformas de comunicación y entretenimiento.
¿Dónde dedican más tiempo los usuarios?
Cuando se analiza el consumo por minutos por persona al día, el panorama cambia ligeramente. Facebook.com y Tiktok.com empatan en la primera posición con 7 minutos de media, seguidos muy de cerca por Instagram.com, con 6,4 minutos. Este ranking sugiere que, aunque Google.com tiene la mayor cantidad de usuarios, las redes sociales son las plataformas donde los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo de forma activa y repetida. Es aquí donde las personas invierten más tiempo en navegar por internet para interactuar, ver vídeos o consumir contenido efímero, lo que explica la alta duración de las sesiones en estas plataformas.
El informe también detalla el tiempo de conexión por edades, confirmando la posición de liderazgo del grupo de 25 a 34 años con sus 217 minutos diarios. Le siguen los grupos de 45 a 54 años, con 155 minutos al día, y los de 35 a 44 años, con 136 minutos. Es interesante notar que, aunque los adolescentes (15-24 años) son a menudo percibidos como los más conectados, en junio dedicaron 120 minutos diarios, situándose como el segundo grupo que menos tiempo consume, solo por delante de los mayores de 55 años, quienes dedican 117 minutos diarios.
Estos datos demuestran que, más allá de la brecha digital, la forma en que los diferentes grupos de edad eligen navegar por internet varía considerablemente. Mientras que los más jóvenes pueden utilizar la red de forma más intensiva para el entretenimiento, las generaciones mayores la emplean para propósitos más específicos, como noticias, servicios bancarios o comunicación. El consumo de contenidos digitales se ha convertido en una parte fundamental de la vida moderna, y entender estos patrones es clave para cualquier estrategia de comunicación o negocio. Navegar por internet ya no es una opción, es una necesidad y una forma de vida para la gran mayoría de la población.
Añadir nuevo comentario