
Lectura fácil
Un reciente informe de Greenpeace advierte que el cambio climático provocará una notable reducción de playas en Andalucía, alcanzando niveles de “riesgo extremo” en algunos puntos, con pérdidas estimadas de entre 18 y 22 metros. Esta preocupante situación augura un futuro incierto para el litoral andaluz.
La reducción de playas en Andalucía se acelera
Según el documento titulado "Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral", en la provincia de Cádiz se verán especialmente afectadas playas como Valdelagrana, Levante (en la bahía de Cádiz), la Victoria y la Cortadura. La inminente reducción de playas, especialmente en estas zonas icónicas, preocupa a residentes y turistas por igual.
En la provincia de Málaga, el estudio señala que la disminución del ancho de arena será “significativa” en zonas muy concurridas como la playa del Duque, Puerto Banús y Nagüeles (en Marbella), así como en las playas de Fuengirola, Torreblanca, Santa Ana, la Carihuela (Benalmádena), el Lido (Torremolinos) y la playa de la Misericordia en la capital malagueña. La reducción de playas en Andalucía no es un problema lejano, sino una realidad palpable en sus costas más populares.
Greenpeace subraya que estos efectos se deben tanto al avance del cambio climático como al impacto del urbanismo intensivo en la costa. Esta doble presión acelera la reducción de playas en Andalucía.
El origen es el cambio climático
Greenpeace alerta que hay un retroceso cada vez más severo de la línea de costa en Andalucía debido al cambio climático, con pérdidas medias que podrían oscilar entre los 15,86 y los 19,36 metros en zonas como el litoral de Cádiz y su bahía, Marbella, Fuengirola, Torremolinos y la ciudad de Málaga. Este panorama subraya la urgencia de actuar para mitigar la reducción de playas en Andalucía.
Otras áreas, como Chiclana, Conil, Barbate, Tarifa, Mijas, Benalmádena y Vélez-Málaga, también enfrentarán una regresión importante, clasificada como “muy alta”, con valores entre 12,35 y 15,86 metros. La magnitud de esta reducción de playas en Andalucía exige medidas inmediatas y coordinadas.
El informe identifica municipios especialmente vulnerables a una inundación permanente por la subida del nivel del mar son Ayamonte, Huelva, Doñana, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Puerto Real y Chiclana de la Frontera, todos en situación “extrema”. Además, señala un riesgo “muy alto” en localidades que van desde Isla Cristina hasta Punta Umbría, así como Cádiz capital, Barbate y El Ejido.
Esta amenaza se ve agravada por un modelo turístico insostenible, basado en la construcción masiva de alojamientos en áreas ya saturadas, sin considerar los efectos del cambio climático. Entre los desarrollos turísticos más preocupantes se encuentran nuevos proyectos en Cádiz, Conil, Tarifa, Chipiona, Málaga, Marbella, Fuengirola, Estepona, La Herradura, Salobreña, Motril y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
El nivel del mar subirá hasta 27 cm en Andalucía para 2050
El informe estima el nivel del mar en la costa andaluza podría aumentar entre 20 y 27 centímetros para el año 2050, afectando especialmente a la costa de Huelva y, en menor medida, al golfo de Cádiz y la costa de Málaga.
Los humedales costeros también se encuentran en una situación crítica: Espacios naturales como las Marismas de Isla Cristina, el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y la Flecha de Nueva Umbría, las Marismas del Odiel y la bahía de Cádiz figuran entre las zonas más expuestas al riesgo de inundación, tanto por lluvias intensas como por el aumento del nivel del mar, al ser áreas bajas y planas muy próximas a la costa.
“Tras años de explotación del litoral, hemos destruido muchos ecosistemas que eran clave para nuestra protección frente a estos impactos”, advierte Greenpeace. “La realidad que enfrentamos ahora es un modelo turístico de ‘mucho sol y poca playa’. Es urgente actuar para protegernos”, subraya Luis Berraquero, delegado de la organización ecologista en Andalucía. La incesante reducción de playas en Andalucía es una llamada de atención para toda la comunidad.
Añadir nuevo comentario