La salud mental de adolescentes y jóvenes está cada vez más afectada por la preocupación por el cambio climático. Un estudio global estima que para 2030 más de la mitad de los jóvenes podrían sufrir trastornos como ansiedad o depresión relacionados con este problema.
Tras varios días de calor extremo en España, una vaguada atlántica ha cambiado el tiempo desde el lunes, trayendo un descenso notable de temperaturas en el norte y un aumento de inestabilidad con lluvias y tormentas.
La mitad de los ecosistemas de arrecifes de coral mundiales se encuentran en grave peligro de extinción. Y es que en 2035, de seguir con la situación ambiental actual, estas especies se enfrentarán a condiciones extremas.
El Mar Caspio enfrenta una grave crisis ambiental debido al cambio climático, con una proyección de pérdida de hasta el 37 % de su superficie para el año 2100.
Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela que el cambio climático ya está provocando una brecha hídrica global de casi 458 km3 al año, una cifra que podría aumentar si las temperaturas suben 3 °C.
Una investigación reciente reveló que las filtraciones de agua subterránea a lo largo de las orillas de ríos pueden liberar directamente a la atmósfera importantes cantidades de gases de efecto invernadero, como CO₂ y N₂O, sin mezclarse con el agua superficial