Galicia se enfrenta a un futuro con menos agua. La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil prevé que, hacia 2039, los recursos hídricos de la cuenca se reduzcan un 8,5 %.
La plataforma ciudadana PorElClima alcanza más de 21.000 participantes, uniendo a empresas, administraciones y personas para acelerar la acción contra el cambio climático en España.
Pedro Sánchez anunció la “puesta en marcha” de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética, aunque este órgano existe desde 2018.
El cambio climático amenaza viñedos y calidad del vino. Bodegas adoptan tecnología, riego eficiente y energías renovables, trasladan cultivos y colaboran para asegurar producción sostenible y futuro del sector.
Las playas españolas están en riesgo por el avance del urbanismo y el cambio climático. La subida del nivel del mar, el aumento de temperaturas y la construcción masiva están degradando los ecosistemas costeros.
Los bosques con más tipos de árboles diferentes son más fuertes frente al cambio climático. Cada árbol usa el agua de forma distinta, por eso el bosque puede seguir creciendo aunque haya sequías o mucho calor.