
Lectura fácil
El Real Jaén CF afronta una de las temporadas más ilusionantes de su historia reciente. Después de ocho años de lucha en Tercera RFEF, el conjunto jienense ha logrado el ansiado ascenso a Segunda RFEF, una categoría en la que competirá por primera vez desde la reestructuración realizada por la Real Federación Española de Fútbol en 2021-2022.
Este ascenso no ha sido fácil. Durante varias campañas, el equipo rozó la promoción, pero siempre se quedó a las puertas. Finalmente, la pasada temporada, los blancos consiguieron su objetivo a través de un exigente Play Off que les enfrentó a Huétor Tájar, Torre del Mar y Club Atlético Central, rivales que pusieron a prueba la resistencia y el talento del equipo.
Una campaña de abonados con beneficios sociales
De cara a esta ilusionante etapa en Segunda RFEF, el Real Jaén ha puesto en marcha su campaña de abonados para la temporada 2025-2026, que viene acompañada de una medida especialmente destacada: descuentos para personas con discapacidad y situaciones de dependencia.
Bajo el lema “Porque en La Victoria hay sitio para todos”, el club busca acercar el fútbol a todos los aficionados, sin barreras. En concreto, se aplicará un 40 % de descuento en el precio del abono para quienes acrediten una discapacidad igual o superior al 33 %. Este tipo de iniciativa no es habitual en el fútbol español, y mucho menos en una categoría como la Segunda RFEF, por lo que supone un paso importante hacia la inclusión.
Cómo acceder al descuento
Para beneficiarse de esta promoción, las personas con discapacidad deberán tramitar el abono de forma presencial en las oficinas del club, presentando la documentación correspondiente.
Además, el Real Jaén ha pensado también en los aficionados que se encuentren en situación de dependencia. Estos abonados no solo disfrutarán del 40 % de descuento, sino que podrán asistir acompañados al estadio. La entrada del acompañante será totalmente gratuita, aunque este no recibirá carnet de abonado, sino una acreditación que se entregará en la taquilla del estadio el día del partido.
Un gesto que marca la diferencia
Con esta campaña, el Real Jaén no solo busca aumentar su masa social, sino también enviar un mensaje de inclusión y cercanía a todos los aficionados. Esta política de accesibilidad podría convertirse en un ejemplo a seguir para otros clubes del fútbol español, especialmente en categorías no profesionales, donde iniciativas como estas son poco frecuentes.
El club jienense refuerza así su compromiso con la afición, en un momento clave para la entidad, que afronta el reto de consolidarse en una división más exigente.
Calendario y rivales del Real Jaén en Segunda RFEF
La temporada 2025-2026 será histórica para el conjunto blanco, que competirá en el Grupo IV de Segunda RFEF, uno de los más complicados de la categoría por la presencia de equipos históricos y filiales con gran potencial.
Entre los rivales que se encontrarán los jienenses se encuentran:
- UD Almería B
- CD Estepona
- La Unión Atlético
- Yeclano Deportivo
- Recreativo de Huelva
- Atlético Malagueño
- Atlético Antoniano
- CD Extremadura
- Xerez CD
- UD Melilla
- Deportiva Minera
- UCAM Murcia
- Xerez DFC
- Lorca Deportiva
- Linares Deportivo
- Salerm Puente Genil
- Águilas FC
El estreno en la categoría será a domicilio, frente al Lorca Deportiva, mientras que el primer encuentro en La Victoria enfrentará al Real Jaén con el CD Extremadura, un duelo que promete emociones fuertes para la afición.
Una oportunidad para soñar
El regreso del Real Jaén a una categoría superior no solo supone un impulso deportivo, sino también social. El club quiere que todos sus seguidores, sin importar sus circunstancias, puedan acompañar al equipo en esta nueva aventura. Con medidas inclusivas como el descuento para personas con discapacidad y la entrada gratuita para acompañantes en casos de dependencia, la entidad demuestra que el fútbol puede ser un espacio abierto e integrador.
La temporada 2025-2026 será, sin duda, una campaña para soñar. Y en La Victoria, hay sitio para todos.
Añadir nuevo comentario