• NOTICIAS

Youforgetme lanza una plataforma para centros educativos contra el ciberacoso

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/05/2025 - 09:02
Los hermanos María Jesús y Daniel López, cofundadores de la 'startup' Youforgetme.

Lectura fácil

Daniel López (Sevilla, 50 años) se planteó la creación de Youforgetme a partir de una duda que asalta a muchos padres y madres como él: ¿qué saben las redes sociales —y cualquier persona con acceso a internet— de mi hijo? El año pasado, el 96 % de los niños entre 10 y 15 años utilizó internet alguna vez, y casi el 70 % disponía de teléfono móvil, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este empresario se propuso “proteger y educar a los niños y adolescentes en el entorno digital” y creó en 2021 Youforgetme, una empresa emergente radicada en Sevilla. A través de una plataforma online, ofrece la posibilidad de “desgranar absolutamente lo que se ha publicado sobre una persona introduciendo solo algunos datos sobre ella”, explica López que, además, es CEO de la empresa que cofundó junto a su hermana María Jesús López, encargada del marketing y comunicación, y Rosa María Martínez, responsable del área legal.

Aunque Youforgetme está dirigida a cualquier persona, tenga la edad que tenga, López siempre tuvo claro que su misión principal eran los menores. La empresa puso en marcha también Mi Huella Digital, una plataforma especializada y dirigida exclusivamente a los centros educativos en la que, por el momento, han participado cerca de 200 colegios, prestando servicio a más de 10.000 alumnos de toda España.

Una plataforma para combatir el ciberacoso: la propuesta de Youforgetme

El ciberacoso es una de las problemáticas más preocupantes dentro del entorno escolar y digital actual. Para hacer frente a esta realidad, la startup española Youforgetme ha desarrollado una innovadora plataforma pensada específicamente para los centros educativos, que permite analizar la huella digital de los estudiantes y detectar posibles situaciones de acoso en la red. 

Esta iniciativa marca el inicio de una serie de contenidos dedicados a emprendedores con vocación social, cuyo objetivo es transformar realidades a través de la tecnología.

Tecnología al servicio de la prevención

La herramienta desarrollada por Youforgetme se basa en inteligencia artificial y análisis de datos para monitorizar y evaluar la información digital que los menores generan y comparten. El propósito es ayudar a los colegios a identificar conductas de riesgo, comentarios ofensivos o situaciones que puedan derivar en ciberacoso.

Esta solución no solo permite anticiparse a situaciones de violencia digital, sino que también ofrece informes personalizados que los centros pueden usar para actuar de forma preventiva y educativa. La plataforma cumple con todos los estándares de protección de datos y tiene en cuenta la normativa vigente, especialmente sensible al tratarse de menores de edad.

Implicación de centros y familias

Uno de los puntos fuertes de esta herramienta es su enfoque colaborativo. La plataforma está diseñada para ser utilizada por equipos docentes, orientadores escolares y familias, facilitando una comunicación fluida y una intervención temprana ante cualquier señal de alarma.

Además, fomenta una cultura de uso responsable de la tecnología, ya que no se trata solo de vigilar, sino de formar a los menores en competencias digitales, respeto en el entorno online y desarrollo de una identidad digital saludable. En este sentido, se posiciona como un recurso educativo clave para abordar uno de los mayores retos de la digitalización escolar.

Emprendimiento social con impacto

Esta iniciativa nace desde la vocación social que caracteriza a esta empresa, una startup que ya venía trabajando en el derecho al olvido digital y la privacidad online. Ahora da un paso más hacia la protección infantil, con una propuesta que une tecnología, ética y educación.

El desarrollo de este tipo de herramientas refleja una tendencia creciente en el ecosistema emprendedor: apostar por innovaciones con impacto social real. Proyectos como este buscan no solo rentabilidad, sino generar un cambio positivo en la sociedad, especialmente en contextos tan sensibles como el educativo.

Humanizar lo digital y proteger fue lo que interesó de Youforgetme a Fundalogy, la sociedad inversora en startups de Fundación Unicaja que decidió apoyar a esta empresa, como explica su director general, Javier de Pro: “La exposición de los menores es un problema gravísimo y cada vez hay una regulación más exigente, pero hacía falta pedagogía”, resalta. Para él, la app aporta una “solución práctica” a las trabas de la privacidad en línea y lo enfoca de una manera diferente: “Es una empresa robusta en cuanto a su tecnología”.

Añadir nuevo comentario