La ciberseguridad, una salida profesional en alza

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/07/2025 - 18:00
Ciberseguridad y profesionales

Lectura fácil

Elegir una carrera profesional es todo un desafío, pero la ciberseguridad se presenta como una opción con gran futuro. La creciente demanda de expertos en este sector ofrece múltiples oportunidades laborales y la posibilidad de contribuir a proteger el mundo digital.

Una carrera con futuro: la ciberseguridad como elección profesional

Cada año, miles de jóvenes se enfrentan al reto de decidir qué camino académico seguir para construir su futuro profesional. Esta decisión no siempre es fácil, especialmente en un mundo laboral que cambia con rapidez y exige cada vez más especialización. Una de las áreas que está ganando terreno y se consolida como una opción estratégica es la ciberseguridad.

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para gobiernos, empresas y usuarios individuales. Con el aumento de los ataques informáticos, proteger la información y los sistemas digitales se ha vuelto una necesidad urgente. Esto ha generado una demanda creciente de profesionales en este campo.

Según datos recientes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2024 se superaron las 83.000 vacantes en España relacionadas con ciberseguridad. Pero lo más significativo es que se espera que esta cifra aumente a casi 100.000 para 2025. Este crecimiento, que se estima entre un 20 % y un 25 % anual, representa una oportunidad única para quienes están eligiendo una carrera con buenas perspectivas laborales.

La falta de profesionales cualificados

A pesar de la alta demanda, las empresas se enfrentan a un problema importante, ya que no encuentran suficientes candidatos formados para cubrir los puestos. El informe de Fortinet sobre la brecha de competencias en 2024 revela que casi 9 de cada 10 responsables de organizaciones han sufrido alguna brecha de seguridad que atribuyen, al menos en parte, a la falta de profesionales capacitados.

En España, el 80 % de los encuestados señala la dificultad de encontrar talento con certificaciones tecnológicas, lo que indica que la formación especializada es más necesaria que nunca. Además, hay señales positivas, como el aumento en la contratación de mujeres en el sector: un 92 % de las empresas en España ha incorporado a mujeres en los últimos tres años, superando la media europea.

Iniciativas para cerrar la brecha

La responsabilidad de formar a los futuros expertos no recae en un solo actor. Gobiernos, empresas tecnológicas y universidades deben colaborar para reducir esta brecha de talento. Un ejemplo claro es el compromiso de la empresa Fortinet, que ha anunciado su objetivo de formar a un millón de personas en este ámbito para 2026. Hasta la fecha, ya ha capacitado a más de 630.000.

En el ámbito europeo, Fortinet también participa en la iniciativa `Cybersecurity Skills Academy´, lanzada por la Comisión Europea. Esta colaboración permitirá formar gratuitamente a más de 75.000 personas en los próximos tres años.

España apuesta por la formación especializada

En nuestro país, el Programa de Socios Académicos de Fortinet ha logrado establecer alianzas con 38 instituciones educativas. Entre las últimas incorporaciones destacan la Universidad de Cantabria y la Universidad Politécnica de Cartagena. Gracias a estos convenios, cada vez más estudiantes tienen acceso a formación técnica con contenidos actualizados y vinculados al mundo profesional.

Para los jóvenes que hoy eligen qué estudiar, la ciberseguridad representa no solo una opción con futuro, sino también una oportunidad para contribuir a un mundo digital más seguro. La formación adecuada y el compromiso de todos los sectores serán clave para aprovechar todo su potencial.

Añadir nuevo comentario