
Lectura fácil
Valencia se prepara para dar un paso decisivo hacia la inclusión y la sostenibilidad urbana con su candidatura al premio Ciudad Accesible Europea 2026. Con el respaldo unánime del Ayuntamiento y una estrategia que integra innovación, gobernanza participativa y turismo accesible, la ciudad busca consolidarse como un referente europeo en accesibilidad y desarrollo como ciudad sostenible.
Valencia avanza para convertirse en Ciudad Accesible Europea 2026
La Comisión Europea mantiene abierto el proceso de inscripción para las ciudades que deseen participar en los premios Ciudad Accesible Europea 2026. España ha tenido un papel destacado en estas convocatorias, con ciudades como Cartagena, que fue tercera en 2025, y San Cristóbal de la Laguna, ganadora en 2024. En esta nueva edición, Valencia emerge como una firme candidata para obtener este prestigioso reconocimiento.
El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad la candidatura para optar al premio Ciudad Accesible Europea 2026. Este galardón, impulsado por la Comisión Europea, busca fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a los espacios urbanos y promover el intercambio de buenas prácticas entre ciudades europeas. Además, destaca a las localidades que realizan esfuerzos notables para mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad y personas mayores.
El proyecto de Valencia de Ciudad Accesible Europea 2026 no solo pone énfasis en la accesibilidad, sino también en consolidar a la ciudad como una ciudad sostenible y accesible, donde la inclusión sea un eje central del desarrollo urbano.
Compromiso claro con la accesibilidad universal
Paula Llobet, concejala responsable de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, ha resaltado que esta candidatura refleja el compromiso del Ayuntamiento con la accesibilidad como derecho fundamental. “Queremos que Valencia sea una ciudad sostenible, inclusiva y accesible para todos, sin que la accesibilidad sea un privilegio sino una garantía para todos los ciudadanos”, afirmó.
En la actualidad, Valencia ha desarrollado más de 100 iniciativas orientadas a la accesibilidad y la inclusión social, integrando esta visión dentro de su plan para convertirse en una ciudad sostenible y un modelo a seguir en Europa.
Ejes fundamentales del modelo valenciano
La concejala ha explicado que el trabajo se apoya en tres pilares de cara al premios de Ciudad Accesible Europea 2026:
- Una estructura institucional sólida, con una Dirección General de Discapacidad directamente vinculada a la Alcaldía, que coordina diversas oficinas especializadas en accesibilidad, garantizando impacto transversal en todas las políticas municipales.
- Innovación tecnológica aplicada a la accesibilidad, con iniciativas como códigos QR inclusivos, un centro de interpretación adaptado y un sistema de comunicación de emergencias accesible, que sitúan a Valencia como una ciudad sostenible y tecnológica.
- Gobernanza colaborativa, mediante el Consejo Municipal de Discapacidad, que involucra a las personas con discapacidad en el diseño y evaluación de las políticas públicas, asegurando la participación activa de todos.
Una apuesta por el turismo accesible y sostenible
La candidatura de Valencia busca también fortalecer la ciudad como un destino turístico accesible, lo que representa un paso clave para consolidar su posición como una ciudad sostenible que atrae inversiones y visitantes internacionales.
El Ayuntamiento, junto con entidades como la Fundación Visit Valencia y Valencia Innovation Capital, está impulsando esta candidatura con la finalidad de posicionar a Valencia como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, donde la accesibilidad es parte esencial de su Plan Estratégico de Turismo.
En definitiva, la aspiración de Valencia no solo es lograr el reconocimiento como Ciudad Accesible Europea 2026, sino también avanzar en su camino para ser una auténtica ciudad sostenible, inclusiva y comprometida con la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.
Añadir nuevo comentario