Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana acogerán los primeros traslados de menores migrantes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/07/2025 - 08:05
Ciudades españolas que acogen a menores migrantes

Lectura fácil

El Gobierno ha aprobado el inicio de un plan para reubicar a casi 4.000 menores migrantes no acompañados que llegaron a Canarias, Ceuta y Melilla. Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana serán las primeras comunidades en acogerlos, en un proceso que comenzará el 28 de agosto y se extenderá durante un año. El reparto se basa en criterios como población, recursos disponibles y el esfuerzo previo de cada autonomía.

Inicio de los traslados de menores migrantes

El Gobierno ha puesto en marcha un plan para distribuir a casi 4.000 menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla. Estos menores serán reubicados en diferentes comunidades autónomas, empezando por aquellas a las que les corresponde un mayor número según el reparto aprobado por el Ministerio de Juventud e Infancia.

Según lo aprobado por el Consejo de Ministros, los traslados comenzarán el próximo 28 de agosto y se llevarán a cabo de forma progresiva durante un año completo.

Las tres comunidades autónomas que primero recibirán a los menores migrantes son Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. Esta decisión se basa en un sistema de reparto que tiene en cuenta factores como la población, el paro, el producto interior bruto (PIB) y el esfuerzo que cada región ya ha realizado en años anteriores.

  • Andalucía acogerá a 677 menores.
  • Madrid recibirá a 647.
  • Comunidad Valenciana acogerá a 571.

Estas cifras forman parte de un plan mayor que afecta a casi todas las regiones del país.

Reparto en el resto de España

Otras comunidades autónomas también participarán en la acogida, aunque con cifras más reducidas. Por ejemplo:

  • Castilla-La Mancha: 320 menores
  • Galicia: 317
  • Aragón: 251
  • La Rioja: 205
  • Castilla y León: 197
  • Extremadura: 159
  • Cantabria: 156
  • Asturias: 144

Las tres comunidades que acogerán a menos menores son Baleares (49), Navarra (118) y Murcia (133).

Cataluña y País Vasco quedan fuera

En este reparto no se ha incluido a Cataluña ni al País Vasco. El motivo es que ambas comunidades ya han acogido a muchos menores migrantes en los últimos años. Sin embargo, Cataluña ha comunicado que recibirá voluntariamente a 31 menores, como ha hecho en ocasiones anteriores.

Aunque el decreto establece un reparto por comunidades, desde el Ministerio de Juventud e Infancia se ha indicado que se priorizará a los menores migrantes que estén en situación de mayor vulnerabilidad. Un grupo de trabajo, en el que participa la Agencia Europea de Asilo, evaluará cada caso individualmente.

¿Cómo será el proceso?

Cuando una comunidad autónoma declare que ya no puede acoger a más menores, deberá comunicarlo al ministerio. Entonces, se iniciará el proceso para trasladar a esos menores migrantes a otra comunidad.

Cada traslado incluirá:

  • Un informe sobre la situación del menor
  • Una entrevista personal
  • Una resolución oficial
  • Notificación a todas las partes implicadas
  • Plazos de entre 5 y 15 días para completar el traslado

Además, el Gobierno ha aprobado un fondo de 100 millones de euros para financiar estos traslados. Una vez se complete cada traslado, la comunidad de destino será responsable de la tutela del menor. En caso de que alguna comunidad se niegue a recibirlo, podrán intervenir las Fuerzas de Seguridad para garantizar que se cumple la ley. Todo el proceso será supervisado por el Ministerio y la Fiscalía.

Añadir nuevo comentario