¿Por qué la salud se vuelve más importante con la edad?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/06/2025 - 11:30
Ancianos haciendo ejercicio

Lectura fácil

A lo largo de la vida, hay etapas en las que le damos mayor importancia a la salud, especialmente cuando empezamos a notar que esta se deteriora. No importa en qué momento ocurra, ya que la salud suele ser una de las principales preocupaciones de los españoles. Con el paso del tiempo, esta se vuelve más vulnerable y tomamos verdadera conciencia del valor de cuidarnos.

Es entonces cuando comenzamos a modificar nuestros hábitos: damos preferencia a una alimentación más equilibrada, con comidas caseras en lugar de productos ultraprocesados; tratamos de mantenernos activos físicamente y empezamos a reconocer la relevancia de atender también nuestro bienestar mental. No obstante, si el objetivo es vivir más años, y no solo mejorar la calidad de vida, los especialistas coinciden en que lo ideal sería adoptar estos hábitos saludables desde una etapa más temprana.

La relevancia de mantener una buena salud antes de los 30 años

Ganar peso o desarrollar obesidad a una edad temprana se asocia con un riesgo más elevado de fallecer por enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida, según señaló Huyen Le, investigador principal de un estudio realizado por la Universidad de Lund en Malmö (Suecia), citado por Express. En este análisis, se observó que los hombres que padecieron obesidad antes de los 30 años tenían un 79 % más de probabilidades de sufrir una muerte prematura, mientras que en las mujeres el riesgo aumentaba hasta un 84 %, en comparación con quienes no presentaron esta condición.

Este aumento de peso suele producirse en la adultez joven, por lo que los resultados adquieren especial relevancia: ganar una cantidad considerable de peso antes de los 30 podría casi duplicar las probabilidades de fallecer prematuramente. Así lo concluyó la investigación, presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Málaga. En consecuencia, el incremento de peso al final de la adolescencia o en los primeros años de la adultez podría acarrear efectos negativos a largo plazo para la salud. Aunque subir de peso en etapas posteriores también implica riesgos, estos son generalmente menores.

Los expertos dicen que la etapa entre los 17 y los 30 años es muy importante para la salud. Por eso, empezar a tener buenos hábitos lo antes posible ayuda a vivir más y mejor. Subir de peso a una edad temprana no solo puede causar obesidad, sino también enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas del corazón o ciertos tipos de cáncer. Además, la salud mental también puede verse perjudicada.

Factores que influyen en el sobrepeso y la obesidad

El sobrepeso y la obesidad pueden estar asociados a una amplia variedad de factores de riesgo. Algunos de ellos son genéticos o individuales, mientras que otros están relacionados con el entorno. Aunque no siempre es posible controlar todos estos factores, sí existen ciertos aspectos que pueden modificarse.

Entre los elementos que suelen recibir más atención están la falta de ejercicio físico y una alimentación desequilibrada. Sin embargo, no son los únicos factores relevantes.

El descanso insuficiente o de mala calidad puede tener un impacto mayor en la salud del que normalmente se considera, al igual que el estrés crónico, que altera el equilibrio hormonal del cuerpo. También es importante tener en cuenta que ciertas enfermedades y medicamentos pueden influir directamente en el aumento de peso, y muchas veces estos no pueden evitarse, del mismo modo que ocurre con el ambiente en el que una persona nace y crece.

Añadir nuevo comentario