Lectura fácil
En nuestra vida diaria es frecuente que, por diferentes motivos, entregue el volante a otra persona. Ya sea para ayudar a un amigo sin coche o porque un familiar necesita realizar un trayecto puntual, la situación no es en absoluto extraña. Sin embargo, en España existe una norma ineludible: no está permitido conducir coche sin que éste esté cubierto por un seguro. Lo que no implica que cada conductor deba figurar necesariamente como titular o conductor inscrito en la póliza del automóvil.
Muchas pólizas contemplan que cualquier conductor con permiso válido esté autorizado para manejar ocasionalmente el vehículo, siempre que no se vulneren condiciones específicas del contrato. Si el uso es habitual, suele ser imprescindible incluir formalmente al conductor en la póliza para asegurar la protección plena.
Requisitos para conducir coche sin estar como asegurado explícito
Una condición clave radica en el carácter del uso: si solo vas a conducir coche de forma esporádica y cuidando no quebrantar cláusulas de la póliza, muchas aseguradoras lo permiten sin necesidad de incluirte formalmente. Eso sí: debes respetar los límites del contrato, como exclusiones para conductores jóvenes, con poco tiempo de carnet o condiciones similares.
Cuando la conducción se vuelve recurrente, las compañías pueden rehusar cobertura o reclamar exclusiones si el conductor no fue declarado como habitual o adicional en la póliza original. En consecuencia, conviene que el titular del seguro gestione tu inclusión formal cuando tu uso del coche no sea algo puntual.
No todas las pólizas son idénticas. Algunas compañías establecen expresamente que no pueden conducir coche conductores menores de cierta edad (por ejemplo, menores de 25 años) o con menor antigüedad en el permiso. En teoría, muchas de estas cláusulas podrían considerarse abusivas (el Tribunal Supremo ha dictaminado en distintas ocasiones que no pueden imponerse limitaciones arbitrarias si no están justificadas), pero en la práctica conviene revisarlo con la aseguradora.
Por ejemplo, si el conductor que usará el auto tiene unas condiciones “mejores” (más edad, más años de carnet) que el titular, puede no haber objeción en muchos casos.
El estatus de «conductor novel» y sus implicaciones
En España, un conductor es considerado novel durante los primeros dos años desde la obtención del permiso. Durante ese periodo, cuenta con un saldo de 8 puntos; si transcurren esos dos años sin sanciones que resten puntos, su saldo sube a 12 puntos.
Una vez cumplido ese plazo sin infracciones que afecten al carné, el conductor ya no es considerado novel para efectos de puntuación. A partir de ese momento, es tratado como conductor “normal” en cuanto a asignación de puntos.
Aunque ya no se considere novel tras esos dos años, muchas aseguradoras mantienen una categoría diferenciada para conductores menores de 25 años. Este perfil se asocia con un riesgo superior a ojos de las compañías, lo que se traduce en primas más elevadas aunque no seas considerado “novel” en sentido estricto.
Las consecuencias de conducir sin seguro
La base legal que regula el seguro obligatorio en España es la Ley 21/2007, de 11 de julio, que prevé la cobertura mínima de responsabilidad civil en vehículos terrestres. Según esta normativa, el seguro obligatorio debe responder por daños personales hasta un mínimo de 70 millones de euros por siniestro y por bienes hasta 15 millones de euros.
Conducir coche sin seguro es considerado una infracción grave. Las multas pueden variar entre 601 y 3.005 euros, en función del tipo de vehículo, si estaba estacionado o en movimiento, la duración de la falta de cobertura, la reincidencia y la gravedad de los daños. En particular, para turismos se menciona a menudo una cuantía típica de alrededor de 1.500 €. En casos en que el vehículo esté simplemente estacionado sin seguro, algunas fuentes indican una sanción de unos 800 €.
Adicionalmente, las autoridades tienen facultad para inmovilizar el vehículo y llevarlo al depósito municipal hasta que se acredite la contratación de una póliza válida. En caso de accidente sin seguro, todas las indemnizaciones por daños a terceros recaerán directamente sobre el propietario o conductor no asegurado.
Otras repercusiones y reclamaciones
Además de la sanción económica, hay otros efectos negativos de conducir coche de tu amigo:
- La infracción puede impedir que el vehículo pase la ITV si no está asegurable, dado que tener seguro es un requisito para circular legalmente.
- En un eventual litigio, el infractor podría carecer de defensa jurídica adecuada o que la aseguradora rechace asumir costos de abogado si no figuraba como conductor válido.
- Además, la falta de seguro queda registrada en el historial del vehículo o del conductor, lo que puede encarecer o dificultar contrataciones futuras.
- En casos de accidentes muy graves, especialmente si hay lesiones, podría haber consecuencias penales o reclamaciones directas a los responsables.
Qué se recomienda hacer para cubrirse correctamente
- Revisar la póliza actual: Comprueba si la aseguradora permite que conductores no declarados puedan conducir coche de forma ocasional, y bajo qué condiciones (edad mínima, antigüedad del carnet, limitaciones especiales).
- Incluir formalmente al conductor: Si la persona va a usar el vehículo con cierta frecuencia, lo más seguro es incorporarla a la póliza como conductor adicional u ocasional, para evitar que la aseguradora pueda denegar cobertura posteriormente.
- Evitar cláusulas desproporcionadas: Si bien algunas condiciones (por ejemplo, exclusión de menores de 25) pueden aparecer en la póliza, podrían considerarse abusivas si no están justificadas. En caso de conflicto, puede consultarse el criterio del Tribunal Supremo.
- Mantener el seguro al día: Nunca dejes el vehículo sin seguro, ni siquiera durante poco tiempo, pues la sanción puede activarse incluso si el coche está estacionado.
- Conocer el FIVA: Las compañías deben comunicar diariamente las altas y bajas de vehículos al Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Los agentes pueden verificar desde este sistema si un coche está asegurado.
Añadir nuevo comentario