El alcohol, segunda causa prevenible de muerte en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/06/2025 - 08:30
Amigos consumiendo alcohol

Lectura fácil

Un total de 25 entidades y sociedades científicas y médicas han firmado un manifiesto conjunto en el que alertan sobre el impacto del consumo de alcohol en la salud pública en España.

El documento denuncia que el alcohol se ha convertido en la segunda causa prevenible de muerte en el país y exige una regulación más estricta para reducir su consumo.

El consumo de alcohol sigue siendo elevado entre adolescentes y adultos

Según datos recientes de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), elaborada por el Ministerio de Sanidad, más de la mitad de los adolescentes de entre 14 y 18 años (53,6 %) consume alcohol al menos una vez al mes. Además, uno de cada cinco menores de 14 años o más ha sufrido episodios de embriaguez.

En cuanto a la población adulta, la encuesta de 2024 revela que el 63,5 % de las personas entre 18 y 64 años consume bebidas alcohólicas, y que el 16 % ha participado en atracones alcohólicos o ‘binge drinking’. Asimismo, más del 10 % bebe a diario y un 6 % presenta un consumo considerado de riesgo.

Las bebidas alcohólicas, relacionadas con numerosas enfermedades

Los expertos subrayan que las bebidas alcohólicas están relacionadas con más de 200 enfermedades y afecciones médicas, entre ellas la hepatopatía crónica, principal causa de trasplante de hígado en España, enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y el ictus, así como diversos tipos de cáncer. También destacan su papel en trastornos de salud mental, adicciones, lesiones tanto propias como a terceros, y consecuencias sociales graves como conflictos familiares, accidentes laborales y de tráfico, o el síndrome alcohólico fetal.

Ante esta situación, las organizaciones firmantes del manifiesto instan a las autoridades a tomar medidas urgentes que frenen el consumo de bebidas alcohólicas y reduzcan el impacto sanitario y social que conlleva.

Varias organizaciones de profesionales de la salud en España como las sociedades de medicina interna, medicina familiar, salud pública, pediatría, ginecología, neurología, y asociaciones de enfermería y nutrición han creado un manifiesto en el que proponen medidas para reducir los riesgos del consumo de alcohol. A este documento ya se han sumado otras diez entidades.

Estas organizaciones piden al gobierno que mejore la atención a las personas con problemas relacionados con las bebidas alcohólicas, y que se evite el estigma cuando buscan ayuda en el sistema sanitario.

Medidas urgentes

Entre las medidas más importantes que proponen están:

  • Hacer pruebas para detectar a tiempo problemas con el alcohol y poder intervenir.
  • Subir los impuestos a las bebidas alcohólicas para que se acerquen a los que se aplican en otros países europeos. Proponen un impuesto fijo para todas las bebidas alcohólicas.
  • Controlar con más firmeza la publicidad, promoción y patrocinio de bebidas alcohólicas, tanto en medios tradicionales como en internet.
  • Incluir también en estas restricciones a las bebidas "0,0", porque pueden incentivar el consumo de alcohol entre quienes no deberían beber.

Además, creen que sería útil que las etiquetas de las bebidas alcohólicas incluyan información clara sobre:

  • Las calorías y el perfil nutricional.
  • Los riesgos para menores y embarazadas.
  • El peligro al conducir.
  • Y los riesgos generales para la salud, incluyendo algunos tipos de cáncer.

Añadir nuevo comentario