
Lectura fácil
Junio de 2025 ha vuelto a posicionarse como uno de los meses más letales en cuanto a violencia de género en España. Siete mujeres y un niño de tan solo dos años han perdido la vida como consecuencia de crímenes machistas, en lo que ya se perfila como uno de los periodos más críticos del año para las víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas. Esta trágica cifra incluye también a una mujer cuyo asesinato, ocurrido en mayo, ha sido confirmado en los últimos días.
Los meses de verano, especialmente junio, julio y agosto, concentran el mayor número de feminicidios, según los datos del histórico desde 2003. Julio lidera con 137 asesinatos registrados, seguido de junio con 122, número que podría ascender a 124 si se confirman los casos de Las Palmas y Guadalajara, y agosto con 120.
Crímenes machistas que sacuden a toda España
Uno de los casos más estremecedores ocurrió en Algemesí (Valencia) este miércoles, cuando Alejandra Villegas, de 42 años, y su hijo Samuel, de casi 3 años, fueron asesinados por Leonardo David Arenas, pareja y padre de las víctimas. El hombre confesó el crimen y fue detenido por la policía. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ya ha confirmado la naturaleza machista del doble asesinato.
Ese mismo día, en Las Palmas de Gran Canaria, el cuerpo sin vida de María del Carmen, de 57 años, fue hallado en su vivienda junto al cadáver de su pareja, quien presuntamente se suicidó tras cometer el crimen. La hija de la víctima fue quien encontró los cuerpos.
También el miércoles, en la pedanía de Ruguilla (Guadalajara), la Guardia Civil localizó el cadáver de Ramy Virginia Taccarelli, de 41 años y madre de una niña de cinco. Había desaparecido hacía una semana cuando se dirigía con su pareja, ya detenida, a Alcalá de Henares. Fue su hermano quien denunció su desaparición, lo que permitió iniciar la búsqueda.
En Gijón (Asturias), se encontraron este martes los restos de Susana Sierra G., de 49 años, desaparecida desde mayo. Su pareja, con quien mantenía una relación sentimental, ha sido arrestada, y a la espera de los resultados de la autopsia, su asesinato se incluiría en las estadísticas de mayo.
Otras víctimas del mes
A lo largo de junio también fueron asesinadas:
- Pilar Amaya (50 años), en Marbella
- Maritza (49 años), en A Coruña
- Zunilda (43 años), en Fuengirola
- Marisa (61 años), en Getafe
De confirmarse la naturaleza machista de todos estos crímenes machistas, el número total de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025 ascendería a 20. Además, ya serían tres los menores víctimas de violencia vicaria.
El verano: una etapa crítica para las víctimas
La Fiscalía General del Estado y el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género han advertido del aumento de crímenes machistas durante los meses de verano, fines de semana y festivos. Son periodos marcados por una mayor convivencia familiar, lo que incrementa el riesgo para las mujeres víctimas de maltrato.
La presidenta del Observatorio, Esther Erice, ha subrayado la necesidad de reforzar las medidas de prevención y atención durante el verano, cuando se disparan los delitos relacionados con la violencia de género.
Refuerzo de los servicios de atención a víctimas
Ante esta situación de crímenes machistas, el Gobierno ha tomado medidas para mejorar la protección de las víctimas durante la temporada estival. En el último Consejo de Ministros se aprobó el refuerzo de servicios clave como el 016, el sistema Atenpro y el centro de control Cometa, especialmente en fechas señaladas como el 15 de agosto, cuando las festividades locales aumentan la posibilidad de incidentes.
El Ministerio de Igualdad ha asegurado que los servicios estarán disponibles las 24 horas del día en 52 idiomas. El teléfono 016 ofrece atención telefónica, y además existe un correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es) y un canal de WhatsApp (600 000 016) para quienes no puedan realizar una llamada. Los menores también pueden contactar con la Fundación ANAR al 900 20 20 10.
En casos de emergencia, las víctimas pueden llamar al 112, al 091 (Policía Nacional), al 062 (Guardia Civil) o utilizar la aplicación AlertCops, que permite enviar una señal con geolocalización directa a las fuerzas de seguridad.
Un compromiso colectivo para frenar la violencia
Estos crímenes machistas no solo reflejan un patrón sistemático de violencia, sino que exigen una respuesta inmediata y coordinada de toda la sociedad. La prevención, la denuncia, la protección y el acompañamiento a las víctimas deben ser constantes y no depender de épocas del año.
Junio de 2025 ha vuelto a demostrar que la violencia de género sigue siendo una emergencia estructural. Cada nombre, cada vida arrebatada por estos crímenes machistas, nos recuerda la urgencia de actuar.
Añadir nuevo comentario