La negación de los derechos humanos en la actualidad es inaceptable, declara Türk

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/06/2025 - 14:30
Negación de los derechos humanos

Lectura fácil

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, advirtió sobre el preocupante aumento de conflictos y el deterioro global en el respeto a los derechos humanos, haciendo un llamado urgente a la paz, la justicia y la protección de las personas más vulnerables.

Preocupación ante el aumento de conflictos globales

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, abrió la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos expresando una profunda inquietud por el creciente número de conflictos armados en el mundo.

Así, destacó que detrás de cada crisis existen personas que sufren directamente las consecuencias, y cuestionó si el mundo puede permanecer indiferente ante la erosión de la seguridad global y el respeto al Estado de derecho.

En su discurso, alertó sobre el peligro que representa la actitud de ciertos países poderosos que ignoran acuerdos internacionales esenciales para la convivencia pacífica.

Situación crítica en Gaza y tensiones en Ucrania

Türk calificó de “indefendible” la actual escalada de violencia, poniendo especial énfasis en la crisis en Gaza. Más de 55.000 palestinos, incluidos miles de niños, han perdido la vida según cifras oficiales, y el sufrimiento causado por los métodos militares utilizados es “espantoso e inconcebible”.

El Alto Comisionado pidió un cese inmediato de las hostilidades y planteó que sólo una solución basada en la coexistencia pacífica, con un Estado palestino que incluya a Gaza, podrá traer una paz duradera. Además, demandó la liberación sin condiciones de todos los rehenes israelíes y de los palestinos detenidos arbitrariamente.

El conflicto en Ucrania continúa intensificándose, con un notable incremento en el número de víctimas civiles. Según Türk, el uso de drones y armas de largo alcance por parte de las fuerzas rusas ha agravado la situación en las zonas de combate.

Por ello, hizo un llamado urgente para que Rusia y Ucrania acuerden un intercambio completo de prisioneros de guerra y la liberación inmediata de civiles detenidos. Subrayó la necesidad de un alto el fuego efectivo que conduzca a un acuerdo de paz duradero.

Amenazas, discriminación y violencia contra defensores de derechos humanos

En lo que va del año, al menos 625 defensores de derechos humanos y periodistas han sido asesinados o desaparecidos, lo que representa un promedio de uno cada 14 horas, según datos oficiales. Türk alertó sobre el aumento de las detenciones arbitrarias y la intimidación de opositores políticos y medios independientes en países como Venezuela y El Salvador, donde nuevas leyes dificultan el trabajo de las ONG y restringen el acceso a financiamiento extranjero.

La discriminación sigue siendo un problema grave y extendido. En 119 países, una de cada cinco personas reportó haber sido víctima de algún tipo de discriminación en el último año. Los grupos más afectados incluyen afrodescendientes, mujeres, personas con discapacidad, comunidades LGBTIQ+, migrantes y refugiados. Estas personas enfrentan violencia, discursos de odio y restricciones legales que limitan sus derechos y oportunidades.

Avances y esfuerzos en favor de los derechos

A pesar de las dificultades, Türk destacó que la mayoría de los países continúan promoviendo los derechos y las libertades fundamentales. Algunas iniciativas en países latinoamericanos como Bolivia, Chile, Guatemala y Perú buscan fortalecer la inclusión de pueblos indígenas.

Además, gobiernos de todo el mundo están adoptando leyes y reformas orientadas a mejorar el acceso a la justicia y la transparencia.

Türk mostró su preocupación por la reducción de fondos destinados a la Oficina de Derechos y a las organizaciones civiles que la apoyan. La disminución en la financiación implica menos capacidad para alertar sobre abusos, proteger a personas injustamente encarceladas e investigar violaciones. En su mensaje final, hizo un llamado a gobiernos y sociedad civil para que defiendan activamente los derechos humanos, especialmente en estos tiempos difíciles.

Añadir nuevo comentario