La moda española deslumbra en el desfile inclusivo más grande contra la ceguera en Estrasburgo

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/07/2025 - 08:00
Desfile inclusivo Estrasburgo

Lectura fácil

Estrasburgo celebró un desfile inclusivo único con 30 modelos y la moda sostenible de María Lafuente. Un evento que une diversidad y arte. El objetivo era claro: dar visibilidad a personas que muchas veces quedan fuera del mundo de la moda y mostrar que la belleza está en la autenticidad, no en los estándares. Descubre todos los detalles en el siguientes artículo de GNDiario.

Un desfile que rompe barreras en Estrasburgo

La plaza central de Estrasburgo fue escenario de un desfile muy especial. Treinta modelos, todos con historias de vida diferentes y alguna discapacidad, caminaron por la pasarela frente a más de 500 personas. Fue un momento emocionante, donde la diversidad se convirtió en belleza y la moda sirvió como altavoz para la inclusión.

Este desfile forma parte del festival Entendez-Voir, en su séptima edición, y estuvo organizado por la Horizon Usher Foundation. La fundación es presidida por Benjamin Demarquilly, un modelo internacional que padece una enfermedad retiniana que le está quitando la vista. Él mismo decidió crear esta organización para apoyar la investigación del síndrome de Usher, una enfermedad rara que afecta tanto a la vista como al oído.

Este desfile no fue como los demás. Estaba pensado para que cualquiera pudiera disfrutarlo, sin importar sus capacidades. Hubo audio-descripción, interpretación en lengua de signos y un ambiente cuidado al detalle. La música en directo del violinista Florestan Raes y del violonchelista Arthur Heuel, junto a un grupo de seis bailarines, añadieron emoción y arte al espectáculo.

España presente en la pasarela

La moda española tuvo un papel destacado gracias a la diseñadora María Lafuente, conocida por sus colecciones sostenibles y su compromiso social. Ella presentó en Estrasburgo su colección Henko, ya vista en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Henko es una palabra japonesa que representa un cambio profundo, algo que marca un antes y un después. Esa fue la inspiración de Lafuente, quien creó esta colección tras una experiencia intensa vivida durante la DANA en Valencia, cuando quedó atrapada en una carretera por más de un día. Esa vivencia le hizo reflexionar sobre la fragilidad humana y la importancia de la solidaridad.

La colección en el desfile de Henko no solo es estética. Cada prenda está hecha con materiales sostenibles: tules, encajes, lentejuelas y tejidos como el tencel, certificado por PEFC, lo que garantiza su origen de bosques gestionados de forma responsable. Los colores elegidos —blanco, beige, negro, salmón y verde caqui— transmiten calma, conexión con la naturaleza y armonía.

Con Henko, María Lafuente demuestra que la moda puede ser un acto de responsabilidad, una forma de expresión y también una herramienta para el cambio. Su propuesta une arte, compromiso ambiental y justicia social.

Un paso adelante hacia la inclusión

Este desfile en Estrasburgo no fue solo un evento de moda. Fue una declaración: todos tenemos un lugar en la pasarela de la vida. La mezcla de culturas, capacidades y talentos demostró que la inclusión no es una tendencia, sino una necesidad real. Y que la moda, cuando se hace con propósito, puede abrir caminos.

Añadir nuevo comentario