La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, se dirige a la cumbre de líderes del G20 en Johannesburgo y advierte que las desigualdades mundiales están prolongando la crisis del sida y otras pandemias

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/11/2025 - 08:20
Desigualdades en la Cumbre G20

Lectura fácil

La Directora Ejecutiva de ONUSIDA y Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, Winnie Byanyima, advirtió a los líderes del G20 que las desigualdades arraigadas dentro de los países y entre ellos constituyen una amenaza para el mundo entero.

Tras señalar que las desigualdades están prolongando la crisis del SIDA y dejando al mundo vulnerable a futuras pandemias, instó a los líderes a establecer un Panel Internacional sobre la Desigualdad, que podría apoyar a los gobiernos y a los organismos multilaterales en el desarrollo de políticas nacionales e internacionales para abordar la desigualdad.

“En un mundo desgarrado por la desigualdad extrema, nadie está a salvo”, afirmó Byanyima. “Los líderes del G20 deben abordar la emergencia de la desigualdad para construir un mundo más seguro para todos”.

Cumbre de los Líderes del G20

La Sra. Byanyima intervino en la Cumbre de Líderes del G20 el 22 de noviembre en Johannesburgo en nombre del Comité Extraordinario de Expertos Independientes del G20 sobre la Desigualdad Global, encargado por el Presidente Cyril Ramaphosa. El Comité, presidido por el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, ha solicitado la creación de un Panel Internacional sobre la Desigualdad, inspirado en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Un nuevo análisis publicado en el informe del Comité muestra que, entre 2000 y 2024, el 1 % más rico del mundo acaparó el 41 % de toda la nueva riqueza, mientras que tan solo el 1 % se destinó al 50 % más pobre.

Ante los drásticos recortes en la financiación de donantes para la respuesta mundial al sida, la Sra. Byanyima instó a los líderes a tomar medidas inmediatas para abordar los inasequibles pagos de intereses de la deuda que afrontan los países de ingresos bajos y medios, de modo que sus gobiernos puedan destinar los recursos necesarios para erradicar el sida y otras pandemias.

Los países en desarrollo se encuentran asfixiados por el servicio de la deuda, que asciende a casi 3 billones de dólares. El pago de esta deuda priva a los gobiernos de ingresos esenciales para financiar inversiones en sistemas de salud y en los determinantes sociales de la salud.

La Sra. Byanyima es miembro del Comité Extraordinario del G20 y coordinadora del Consejo Mundial sobre Desigualdad, SIDA y Pandemias. Las investigaciones publicadas antes de la cumbre del G20 por ambos grupos de expertos demuestran que la persistente desigualdad elevada constituye una emergencia mundial que alimenta la inestabilidad política, frena la economía y socava la salud pública.

Desigualdad=vulnerabilidad

Las investigaciones del Consejo Global demuestran que los altos niveles de desigualdad, tanto dentro de los países como entre ellos, hacen que el mundo sea más vulnerable a las pandemias, que estas sean más perjudiciales para la economía y más mortales, y que duren más tiempo; a su vez, las pandemias exacerban la desigualdad, generando una relación cíclica que se refuerza a sí misma.

Las pruebas demuestran que los países más desiguales han experimentado una mortalidad por COVID-19 significativamente mayor, tasas más elevadas de infección por VIH y una mayor mortalidad por SIDA, al tiempo que han tenido dificultades para implementar respuestas eficaces a la pandemia.

La evidencia también demuestra que los determinantes sociales de las pandemias generan una vulnerabilidad subyacente. En Brasil, por ejemplo, las personas sin educación básica tenían varias veces más probabilidades de morir por COVID-19 que aquellas que habían completado la escuela primaria. En Inglaterra, vivir en viviendas superpobladas se asoció con mayores tasas de mortalidad por COVID-19.

Las desigualdades entre países se agravan en otros ámbitos

El impacto perjudicial de las desigualdades arraigadas entre países quedó patente durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19: mientras que los países de altos ingresos pudieron financiar aumentos en el gasto sanitario y medidas de mitigación económica, así como la distribución de vacunas, los países de bajos ingresos, por el contrario, se vieron frenados por graves limitaciones financieras y también se vieron obligados a esperar las vacunas, lo que obstaculizó la respuesta a la COVID-19 en todo el mundo.

La Sra. Byanyima elogió el liderazgo de Sudáfrica en el G20, centrado en “Solidaridad, Igualdad y Sostenibilidad”, por impulsar el progreso internacional en el acceso a los medicamentos, en materia de deuda y financiación, y por su impulso a nivel nacional hacia la cobertura sanitaria universal a través del Seguro Nacional de Salud, afirmando que “el presidente Ramaphosa está iluminando el camino hacia un mundo más justo y seguro”.

«Las pruebas», afirmó Byanyima, «son inequívocas: primero, que la desigualdad es un peligro para el mundo y que reducir las desigualdades dentro de los países y entre ellos hará que todos estemos más seguros; segundo, que estas pueden superarse si los líderes actúan conjuntamente. La desigualdad no es el destino; es una desastrosa decisión política internacional colectiva que los líderes pueden optar por revertir ahora mismo».

Informes y expertos: Abordaje del informe

La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, fue una de las líderes del informe del Consejo Mundial sobre Desigualdades, SIDA y Pandemias, y del informe del Comité Extraordinario de Expertos Independientes del G20 sobre la Desigualdad Mundial de la Riqueza.

El Consejo Mundial sobre Desigualdad, SIDA y Pandemias es una iniciativa de alto nivel convocada por ONUSIDA para abordar cómo las desigualdades impulsan las pandemias y cómo estas, a su vez, profundizan la desigualdad. Convocado por Winnie Byanyima, el Consejo está copresidido por Monica Geingos, presidenta de la Fundación One Economy y ex primera dama de Namibia; Sir Michael Marmot, director del Instituto de Equidad en Salud de la UCL; y el premio Nobel Joseph E. Stiglitz. Reúne a líderes de la economía, la salud pública, los derechos humanos y las finanzas para crear un entorno político que permita abordarlas, de modo que el mundo pueda erradicar el SIDA y prepararse mejor para futuras pandemias y responder a ellas.

El informe del Comité Extraordinario de Expertos Independientes sobre Desigualdad Global del G20 , encargado por el presidente Ramaphosa como presidente del G20, está escrito por el Comité Extraordinario de Expertos Independientes sobre Desigualdad Global del G20 2025, dirigido por Joseph E. Stiglitz, y al que se unieron Adriana Abdenur, Winnie Byanyima, Jayati Ghosh, Imraan Valodia y Wanga Zembe-Mkabile.

Añadir nuevo comentario