El uso del coche compartido crece un 27 % en España desde la pandemia

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/07/2025 - 16:30
Vehículos de empresas de coche compartido

Lectura fácil

El ‘carsharing’ o coche compartido sigue ganando terreno en España. Desde el estallido de la pandemia en 2020, su uso ha crecido un 27 %, alcanzando en 2024 un récord de 3,9 millones de viajes realizados a través de este sistema de movilidad compartida.

Así lo revela el II Barómetro del Carsharing, elaborado por la consultora Impulso by Pons para la Asociación de Vehículos Compartidos de España (AVCE), que agrupa a las principales operadoras del sector: Free2move, Getaround, Guppy, Voltio, Wible y Zity. La AVCE fue constituida en 2020 y representa actualmente una flota total de 3.891 vehículos.

El coche compartido gana terreno en España

El estudio, presentado este jueves en Madrid, se basa en una encuesta a más de 5.000 usuarios y refleja que el número de trayectos realizados con coches compartidos aumentó un 4 % respecto a 2023, cuando se registraron 3,75 millones, consolidando una tendencia al alza desde los 3,07 millones de desplazamientos en 2020.

Según el informe, el 82 % de los vehículos ofrecidos por las empresas de carsharing operan bajo el modelo de ‘free floating’, es decir, sin base fija, permitiendo recoger y dejar el coche en distintos puntos mediante una app. El 18 % restante corresponde al formato ‘station based’, con puntos de recogida y entrega específicos.

En cuanto a sostenibilidad, la flota de carsharing en España es mayoritariamente ecológica: el 66 % de los vehículos son eléctricos de batería (BEV), el 19% híbridos enchufables (PHEV) y solo el 15 % funcionan con combustibles fósiles como gasolina o diésel. En comparación con 2021, la flota total ha crecido un 26,9 %.

Actualmente, estos servicios están disponibles en 24 municipios de más de 20.000 habitantes. La modalidad ‘free floating’ está presente en varias localidades de la Comunidad de Madrid, Asturias y Cantabria, mientras que el modelo ‘station based’ opera en ciudades como Barcelona, Bilbao, Palma, San Sebastián, Sevilla, Valencia y otras capitales provinciales.

Los coches compartidos se usan más que el vehículo privado y es más moderno

Los coches compartidos sin base fija, se usan de media durante 48 minutos y recorren unos 11 kilómetros. En cambio, los coches con base fija (station based) se alquilan por más de 26 horas y cubren trayectos mucho más largos, de unos 190 kilómetros.

En cuanto a seguridad, el 80 % de estos vehículos cuenta con avisos para que todos los pasajeros se pongan el cinturón, el 78 % tiene cámara de marcha atrás, el 70 % incluye alertas de colisión frontal y reconocimiento de señales, y el 55 % incorpora freno automático de emergencia.

Más uso diario que los coches particulares

Un coche compartido se utiliza una media de 3 veces al día, mientras que uno privado solo se usa 0,92 veces. Además, los coches particulares pasan más del 90 % del tiempo estacionados, mientras que los compartidos están activos un 19 % del día, más del doble que los coches en propiedad.

La diferencia también se nota en la antigüedad: los coches de carsharing tienen una media de 3,6 años, frente a los 14,2 años de los vehículos particulares.

Rosa Campos, presidenta de la Asociación de Vehículos Compartidos de España (AVCE), señaló que estos datos demuestran que el coche compartido ya es una realidad consolidada, aunque su uso aún es moderado. Destacó que “no sustituye al transporte público, sino que lo complementa” y que ayuda a reducir la contaminación y a cambiar la forma en que nos movemos.

¿Quién usa el coche compartido?

El estudio muestra que el 45 % de los usuarios tiene entre 20 y 40 años, y el 32 % entre 41 y 55. Un tercio lo usa de forma ocasional (entre una y cuatro veces al mes), y un 21 % lo utiliza con frecuencia.

Las principales razones para elegir el coche compartido son los desplazamientos de ocio (43 %) y motivos laborales o académicos (27 %). Los usuarios valoran especialmente la comodidad (51 %), la facilidad para aparcar (30 %) y el ahorro (20 %). Además, un 91 % cree que este servicio puede mejorar la movilidad urbana.

Durante la presentación del informe, el director general de Tráfico, Pere Navarro, subrayó que, al igual que las bicicletas y motos compartidas ya forman parte del día a día, “ahora le toca el turno al coche compartido”. También recordó que, con casi 50 millones de habitantes y 90 millones de turistas al año, en España es fundamental optimizar el uso del espacio y compartir los medios de transporte.

Añadir nuevo comentario