
Lectura fácil
Asunción, 16 nov (EFE).- El Ejecutivo paraguayo valoró hoy positivamente las conclusiones de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana visitó el país para evaluar su situación macroeconómica, y que recomendó profundizar en las reformas para lograr un crecimiento inclusivo.
En un comunicado, el Ministerio de Hacienda se hace eco del apoyo del FMI al "compromiso del nuevo Gobierno" de mantener la continuidad en las políticas económicas, que el organismo califica de "prudentes".
El Fondo destacó que la economía paraguaya "sigue teniendo un buen desempeño", a pesar del entorno externo "menos favorable", pero advirtió al país de que su "desafío" futuro será el de lograr un "crecimiento más inclusivo" que aborde la "desigualdad de ingresos y riqueza", que subraya, está "entre las más altas" de Latinoamérica.
Además, sostiene que en el mediano plazo el crecimiento económico rápido y continuo, requerirá una "transición" de un modelo extensivo a otro intensivo, basado en aumentos de la productividad.
Para ello, el organismo sugiere al Ejecutivo paraguayo que implante reformas en materia judicial, de gobernabilidad y transparencia, y que brinde servicios públicos "más efectivos" en las áreas sanitaria y educativa, en las que Paraguay "está rezagado".
Asimismo, recomienda al Estado que reduzca las "grandes brechas" en infraestructura a través de Alianzas Público Privadas (APP) y reconoce que esas medidas requerirán de mayores ingresos.
Por ello pide al país suramericano que amplíe la base tributaria "reduciendo exenciones" y persiguiendo la evasión, y que incremente los ingresos no tributarios, incluyendo, sugirió el organismo en un comunicado, "los provenientes de la próxima revisión del tratado de la represa Itaipú", que comparte con Brasil.
El Fondo pronostica un crecimiento del producto interno bruto (PIB) paraguayo del 4,25 % para este año y del 4 % en 2019, con una inflación que rondará el 4 %, y destaca que la depreciación del guaraní frente al dólar en 2018 ha sido "modesta" en comparación con las fuertes devaluaciones de las divisas argentina y brasileña.
El FMI resalta que Paraguay "ha demostrado resistencia" a recesiones pasadas en los países de su entorno, pero alerta de que su política monetaria tendrá que mantener un "delicado equilibrio" entre "apoyar" el crecimiento y "evitar" un "incipiente sobrecalentamiento".
La misión técnica del FMI analizó el crecimiento y las políticas económicas paraguayas y se reunió con autoridades y representantes del sector privado y académico, durante su visita a Asunción que se desarrolló entre el 12 y el 15 de noviembre.
Añadir nuevo comentario