
Lectura fácil
Madrid, 18 sep (EFE).- El consenso de los analistas privados que integran el panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado una décima a la baja su previsión de crecimiento económico para 2018, hasta el 2,7 %, en línea con las previsiones del Gobierno-
Según un comunicado remitido hoy, esta rebaja de su previsión es consecuencia, principalmente, de una menor aportación del sector exterior, aunque también de la demanda nacional, con un descenso del peso del consumo privado, que contrasta con el incremento del peso del consumo público.
Respecto a 2019, el panel de Funcas prevé que la economía española crecerá un 2,3 %, también una décima por debajo de su anterior previsión, que al igual que en este año, está motivada por una menor aportación del sector exterior y una moderación de la demanda nacional, principalmente del consumo privado.
El deterioro del entorno externo -turbulencias financieras y riesgo de recesión en mercados emergentes, debilitamiento de la economía europea, amenaza del proteccionismo- deriva en un menor optimismo entre los panelistas en cuanto a la situación exterior, sobre todo, fuera de Europa.
Respecto a la inflación, que ha subido por el encarecimiento de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados, el panel considera que descenderá en los últimos meses del ejercicio para cerrar el año en el 1,8 % y situarse en diciembre de 2019 en el 1,4 %.
La tasa media anual esperada se mantiene en el 1,7 % para este año y bajará al 1,6 % en 2019.
Los panelistas han mantenido la estimación de creación de empleo en el 2,4 % este año, aunque bajan una décima hasta el 1,9 % la correspondiente a 2019, en tanto que la tasa de paro se reducirá al 15,3 % en 2018 y al 13,7 % en 2019, una décima más que en el anterior panel, ambas por encima de las previsiones del Gobierno.
La previsión de déficit para este año se ha elevado dos décimas hasta situarla en el 2,7 % del PIB -e igualarla con la que arroja el cuadro macro- y para 2019 en el 2 % -dos décimas por encima-.
Es decir, que tras la relajación del objetivo de déficit para 2018 y 2019, los panelistas prevén que se cumpla este año, pero no el próximo.
El panel de previsiones de la economía española es una encuesta realizada por Funcas entre 18 servicios de análisis, que a partir de sus respuestas calcula sus previsiones con la media aritmética.
Añadir nuevo comentario