El 70 % de los autónomos en España resiste las crisis económicas con éxito

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/07/2025 - 13:30
Autónomo

Lectura fácil

Entre el 65 % y el 70 % de los autónomos españoles logra mantenerse a flote en situaciones de crisis económica, en un colectivo que se caracteriza por estar más masculinizado que los trabajadores por cuenta ajena, al igual que está más envejecido (hay menos personas con edades inferiores a 45 años) y existe una cualificación algo inferior, al haber más proporción de autónomos sin estudios de FP o universitarios que asalariados.

Estas son algunas de las conclusiones de un monográfico sobre el colectivo y políticas de emprendimiento publicado en el último número de ‘Papeles de Economía Española’, revista de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), en el que se expone la necesidad de reconsiderar el enfoque y parte de los resultados que han orientado hasta ahora la política de promoción empresarial, reconociendo cómo la heterogeneidad aconseja aplicar políticas diferenciadas para distintos grupos de emprendedores y ampliar su alcance.

Si bien el protagonismo, en última instancia, lo tiene el sector privado, lo importante es que el marco de incentivos y regulatorio no distorsione y propicie una “adecuada” asignación del talento hacia el desempeño de la función empresarial.

Así, el monográfico, titulado ‘Función empresarial y desarrollo regional: hacia una estrategia de cualificación del tejido empresarial’ y coordinado por Emilio Congregado, resalta la importancia de promover un ecosistema empresarial orientado a favorecer el emprendimiento de alto impacto, aplicando programas que favorezcan la aparición, crecimiento y supervivencia de emprendedores capaces de generar innovación y diferenciación.

Resistencia autónoma: el 70 % sobrevive a las crisis

Este reciente estudio sobre el tejido empresarial en España del que hoy nos hacemos eco, ha revelado que siete de cada diez autónomos logran superar las crisis económicas, una cifra que sorprende por la fortaleza del colectivo frente a la inestabilidad. En un país donde los emprendedores y trabajadores por cuenta propia representan una parte esencial de la economía, esta capacidad de resistencia subraya el valor estratégico de apoyar y fortalecer al sector.

Las crisis sanitarias, inflacionarias o financieras han golpeado duramente al conjunto de la sociedad, pero los autónomos han demostrado una notable capacidad de adaptación. Medidas como la digitalización, la diversificación de ingresos o la flexibilidad en la gestión del negocio han sido claves para esta supervivencia.

Factores que explican la resiliencia de los autónomos

El perfil del autónomo español es cada vez más estratégico y proactivo. Muchos han optado por reconvertirse profesionalmente, buscar nuevos nichos de mercado o digitalizar sus servicios. La capacidad de actuar con rapidez y sin depender de grandes estructuras permite a este colectivo adaptarse a los cambios del entorno con mayor agilidad que muchas empresas tradicionales.

Además, la cultura del esfuerzo, la autonomía en la toma de decisiones y la inversión personal en el negocio son elementos que juegan a favor de esta resiliencia. Los datos también indican que aquellos autónomos con formación continua y red de apoyo empresarial tienden a resistir mejor las crisis.

Un sector que pide más apoyo institucional

Pese a esta capacidad de resistencia, el colectivo sigue reclamando mejores condiciones fiscales, seguridad jurídica y más facilidades para acceder a financiación en momentos críticos. Muchos consideran que las ayudas durante crisis pasadas fueron insuficientes o llegaron tarde, y subrayan la necesidad de políticas públicas que reconozcan su papel en la economía.

Invertir en el desarrollo del trabajo autónomo no solo es una cuestión de justicia social, sino una apuesta por la estabilidad y crecimiento de un sector que crea empleo, innova y aporta riqueza al país. Apoyar a los autónomos es fortalecer la base de la economía real, aquella que sigue funcionando incluso en tiempos difíciles.

Añadir nuevo comentario