Lectura fácil
Las elecciones en Chile celebradas este domingo han confirmado el pronóstico: el país se encamina a una segunda vuelta presidencial, o balotaje, que se celebrará dentro de un mes. Ninguno de los aspirantes logró superar el 50 % de los votos necesarios para una victoria en primera instancia. Los dos candidatos que medirán fuerzas en diciembre son la oficialista de izquierda Jannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast.
Jara, exministra de Trabajo del actual Gobierno de Gabriel Boric, obtuvo el 26,8 % de los sufragios y, si bien cumplió con las predicciones que la situaban en primer lugar, su resultado fue inferior al esperado. Tanto las encuestas como su propio equipo de campaña habían proyectado un apoyo superior al 30 % y una ventaja más holgada sobre su competidor, crucial para afrontar con más optimismo la segunda vuelta. Sobre todo en estas elecciones en Chile, las primeras presidenciales con voto obligatorio.
El escenario se complica para la candidata de izquierda. El factor del voto obligatorio limita la posibilidad de apelar a una gran bolsa de indecisos o no movilizados, un recurso que suele ser vital en un balotaje. Además, Jara ya representa una amplia coalición de izquierda, lo que reduce su margen para captar nuevos votantes en su espectro político.
La derecha se une tras un duelo interno en las elecciones en Chile
Por su parte, José Antonio Kast, con el 24 % del apoyo, se alza como el gran triunfador de la batalla interna que se libraba en el sector de la derecha. Los comicios se habían convertido, de facto, en unas primarias para un sector que acudía dividido, con los ultraderechistas Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Mattei disputándose el liderazgo.
La clave de cara al balotaje radicaba en la reacción de los perdedores, ya que la suma de los votos de los tres candidatos de derecha alcanzaba cerca del 50 %. El respaldo a Kast fue total e inmediato. Tanto Kaiser como Mattei acudieron al búnker de campaña del vencedor para mostrarle su apoyo incondicional y hacer un llamado a la unidad frente a Jara. "Le vamos a respaldar con todos los recursos que estén a nuestras disposición. Con nuestro partido y militancia porque la alternativa es impresentable", declaró Kaiser, marcando una línea clara de cara a la próxima elección.
El electorado de Parisi, clave para el balotaje
La gran sorpresa de la jornada la dio el populista de derechas Franco Parisi, quien se posicionó en tercer lugar con más del 19% de los votos. El destino de este electorado será decisivo para las aspiraciones de Jara de cara a la segunda vuelta de estas elecciones en Chile.
Consciente de esto, Jara dedicó parte de su discurso a lanzar un claro guiño a los votantes de Parisi y Mattei. "Quiero contarles que vengo mirando las propuestas de los otros candidatos", afirmó, antes de enumerar y comprometerse a asumir puntos de los programas de Parisi y Mattei.
La candidata enfatizó que "casi la mitad de los chilenos no votaron ni por mi ni por Kast" y prometió salir a hablar y escuchar a esos ciudadanos. "Ahora comienza el momento en el cual ustedes deberán escoger. Habrá solo dos candidatos con dos proyectos de país y liderazgos muy distintos", concluyó Jara.
Boric llama a un debate con "altura" en el contexto de unas elecciones en Chile históricas
El presidente Gabriel Boric felicitó a Jara y a Kast, instándoles a mantener "un debate con altura". El mandatario destacó que Chile goza de "una democracia sana, una democracia robusta que no podemos dejar de cuidar todos los días" y que la institucionalidad democrática debe ser fortalecida.
Estas elecciones en Chile han estado marcadas por el hecho histórico de contar con tres candidatos que justifican el golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende en 1973. Además, la campaña ha girado en torno a la delincuencia y la creciente inmigración.
La candidata, que milita en el Partido Comunista (PC), ha prometido suspender su militancia si es elegida, un intento por tranquilizar al electorado de centroizquierda.
Los analistas otorgan una ligera ventaja a la derecha de cara a la segunda vuelta, pero el resultado es incierto. El Chile de hoy, marcado por la inseguridad y la inmigración, es diferente al que votó a Boric en 2021. La comunista Jara y el ultraderechista Kast tienen un mes para convencer a la población en una de las elecciones en Chile ideológicamente más antagónicas de la historia reciente del país.
Añadir nuevo comentario