• NOTICIAS

Europa intensifica la formación militar de sus ciudadanos ante la amenaza de Putin y detalla los planes de cada país

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/11/2025 - 09:15
Formación militar para futuras guerras

Lectura fácil

La guerra en Ucrania ha encendido las alarmas en Europa. Ante la creciente tensión con Rusia, muchos países están reforzando la formación militar de sus ciudadanos, ya sea a través del servicio obligatorio, programas voluntarios o entrenamientos para civiles. Bélgica, Polonia, Alemania y Dinamarca destacan por sus iniciativas, mientras otras naciones adaptan sus estrategias de defensa para garantizar la seguridad de la población.

La amenaza en Europa

La guerra en Ucrania sigue generando preocupación en toda Europa. La posibilidad de un alto el fuego parece lejana, tras los intentos fallidos de encuentros diplomáticos entre Estados Unidos y Rusia. Las tensiones han llevado a muchos países europeos a replantear sus estrategias de defensa y a reforzar la preparación de sus ciudadanos ante posibles amenazas.

Rusia ha intensificado sus maniobras militares, incursiones con drones y ciberataques, lo que ha aumentado la percepción de riesgo en el continente. Aunque algunos ataques no tienen una autoría confirmada, las autoridades europeas consideran al Kremlin como responsable de gran parte de estas acciones.

Frente a esta situación, varios gobiernos han decidido aumentar la capacitación de la población civil y promover la formación militar como herramienta de prevención.

Servicio militar y programas civiles

Desde el inicio de la guerra, muchos países han retomado o reforzado el servicio militar obligatorio. También se han implementado programas para enseñar a la ciudadanía cómo actuar en caso de conflicto, construyendo búnkeres y promoviendo protocolos de seguridad. La formación no se limita a soldados, sino que busca que los civiles puedan responder adecuadamente en situaciones de emergencia.

Bélgica es uno de los países que más ha avanzado recientemente. Ha enviado cartas a jóvenes de 17 años para informarles sobre la posibilidad de realizar un servicio militar voluntario remunerado, de un año de duración, con un sueldo atractivo.

Otros países, como Alemania, han implementado sistemas similares de servicio voluntario o por sorteo si no hay suficientes inscritos. En estas naciones, la formación militar combina entrenamiento físico, táctico y conocimientos de seguridad civil.

Programas en países cercanos a Rusia

En Polonia, aunque el servicio obligatorio está suspendido formalmente, los jóvenes deben someterse a una evaluación militar que determina su capacidad física y mental. Además, el gobierno ha lanzado un programa de entrenamiento militar para toda la población, incluyendo a unos 400.000 civiles. Esta iniciativa refuerza la importancia de la formación militar como elemento estratégico de defensa nacional.

Dinamarca y Letonia han modificado sus leyes para aumentar la duración del servicio o incluir a mujeres en la obligación de prestar servicio militar. España, aunque abolió la mili en 2001, mantiene la opción de movilizar reservistas voluntarios y obligatorios, asegurando que la población pueda recibir algún tipo de formación en caso de emergencia.

La formación militar como prioridad

Rumanía, Croacia y Suecia han recuperado programas de servicio militar voluntario u obligatorio con duraciones que varían entre cuatro y doce meses. Austria, Noruega, Finlandia y Suiza mantienen sistemas consolidados donde los ciudadanos reciben instrucción constante.

En países cercanos a Rusia, como Estonia, Grecia y Lituania, el entrenamiento incluye preparación física, táctica y cívica, reforzando la capacidad de respuesta ante amenazas externas.

En resumen, la guerra en Ucrania ha impulsado a Europa a tomar medidas concretas para fortalecer la defensa civil y militar. La formación militar de los ciudadanos se ha convertido en una prioridad, con programas adaptados a cada país y al contexto de amenaza que representan las acciones de Rusia. La preparación y el conocimiento adquirido a través de la formación militar es clave para mantener la seguridad en el continente.

Añadir nuevo comentario