• NOTICIAS

El empleo sube en septiembre con 31.462 nuevos afiliados impulsado por la vuelta al cole

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/10/2025 - 11:30
Empleo con la vuelta al cole

Lectura fácil

En septiembre, el empleo en España volvió a crecer. La Seguridad Social sumó 31.462 nuevos afiliados, impulsados sobre todo por el sector educativo con la vuelta al colegio. También aumentó el trabajo en oficinas y servicios. Madrid y Cataluña lideraron las ganancias, mientras que comercio, hostelería, Baleares y Andalucía registraron descensos.

Por otro lado, el sector femenino sigue en cifras históricas y los autónomos crecieron, sobre todo en educación y ciencia. La tendencia muestra un mercado laboral más estable y con más contratos fijos.

Crecimiento del empleo en septiembre

En septiembre, el empleo en España subió de manera notable. La Seguridad Social sumó 31.462 afiliados, situando el total de cotizantes en 21,7 millones. Este aumento muestra que el mercado laboral retomó fuerza tras la caída de agosto. La educación fue clave, generando más de 60.000 nuevos puestos de trabajo con la vuelta al colegio y compensando las pérdidas de otros sectores tras el verano.

Comparando con el año pasado, España incrementó el número total de ocupados en casi medio millón. Septiembre se convirtió en uno de los mejores meses de la serie histórica, solo superado por los momentos más difíciles de la pandemia. Este crecimiento es también superior al registrado en septiembre de 2024, cuando se sumaron apenas 8.805 nuevos afiliados.

En septiembre, el trabajo en España volvió a crecer. La Seguridad Social sumó 31.462 nuevos afiliados, impulsados sobre todo por el sector educativo con la vuelta al colegio. También aumentó el empleo en oficinas y servicios. Entre los días 22 y 29, la afiliación diaria se mantuvo por encima de los 21,8 millones de personas, reflejando estabilidad en el empleo. Esto muestra que el mercado laboral se mantiene sólido a pesar de las variaciones estacionales.

Madrid y Cataluña lideraron las ganancias, mientras que comercio, hostelería, Baleares y Andalucía registraron descensos.

Más de 26.000 afiliados en distintos sectores

El Régimen General sumó 26.344 afiliados, acercándose a los 18,2 millones de cotizantes. Los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron educación y actividades administrativas, mientras que comercio y hostelería sufrieron descensos tras el verano.

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la afiliación alcanzó los 3,4 millones, con incrementos en educación, ciencia y tecnología. Otros sectores, como hostelería y comercio, registraron pérdidas menores.

Más de 10,2 millones de mujeres están afiliadas a la Seguridad Social, un aumento del 12,6 % desde antes de la reforma laboral. El crecimiento de las mujeres supera al de los hombres, mostrando una tendencia positiva hacia la igualdad en el mercado laboral.

Por comunidades autónomas

El empleo mostró diferencias según la comunidad autónoma. Madrid y Cataluña fueron las que más afiliados sumaron, mientras que Baleares y Andalucía registraron descensos significativos. Cantabria y La Rioja marcaron los mayores cambios porcentuales. En cuanto a los ERTE, la Comunidad Valenciana tuvo la mayor cifra de trabajadores afectados.

Los datos desestacionalizados reflejan un crecimiento constante del empleo, con 56.700 nuevos ocupados en septiembre. La calidad del trabajo mejora, con más contratos indefinidos y menor temporalidad.

Los sectores de alto valor añadido como información, comunicaciones y actividades científico-técnicas muestran un crecimiento superior al promedio, consolidando la recuperación laboral en España.

Añadir nuevo comentario