Epilepsia: cada minuto sin tratamiento en una crisis aumenta un 5 % el riesgo de secuelas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/07/2025 - 09:05
Niño en una prueba de electroencelafograma.

Lectura fácil

Una crisis epiléptica es una alteración temporal de la actividad eléctrica del cerebro que se manifiesta mediante convulsiones, pérdida de conciencia, movimientos involuntarios o episodios de desconexión. Estas crisis pueden variar en intensidad y duración, y afectan a personas con epilepsia, una enfermedad neurológica crónica que padecen alrededor de 400.000 personas en España.

Reconocer los síntomas de una crisis es clave para actuar rápidamente. Entre los más comunes están el temblor de extremidades, rigidez muscular, mirada fija, confusión o desvanecimiento. En muchos casos, la persona afectada no recuerda lo ocurrido tras el episodio.

La urgencia en el tratamiento: cada minuto cuenta

Según los especialistas, una crisis epiléptica que dura más de cinco minutos se considera una urgencia médica. A partir de ese momento, el riesgo de sufrir daño cerebral o secuelas neurológicas graves aumenta con rapidez. De hecho, se estima que cada minuto de retraso en el tratamiento incrementa un 5 % el riesgo de secuelas o mortalidad.

Esta estadística resalta la importancia de una intervención médica inmediata. La administración de medicación de emergencia o la llamada rápida al 112 son acciones clave. Las familias de personas con epilepsia deben estar formadas y preparadas para actuar, ya que los primeros minutos son determinantes para evitar complicaciones graves.

Sensibilización y formación, claves para salvar vidas

La epilepsia aún arrastra un gran desconocimiento social. Muchas personas no saben cómo actuar ante una crisis, lo que puede provocar parálisis o errores que agravan la situación. Por eso, la formación en primeros auxilios y la sensibilización pública resultan esenciales.

Asociaciones de pacientes y entidades médicas reclaman campañas más activas que expliquen de forma clara cómo reconocer una crisis epiléptica y cómo asistir correctamente a quien la sufre. Además, promueven la inclusión de protocolos específicos en centros educativos, empresas y espacios públicos.

Guía básica de primeros auxilios en epilepsia

1. Mantén la calma y protege a la persona

  • No entres en pánico. Mantener la calma te ayudará a actuar con claridad.

  • Asegura el entorno: retira objetos peligrosos (muebles, objetos punzantes o duros).

  • Coloca algo blando bajo su cabeza (una chaqueta, mochila, etc.).

  • Afloja ropa ajustada, especialmente alrededor del cuello.

2. NO hagas esto

  • No sujetes ni inmovilices a la persona.

  • No introduzcas nada en su boca. No puede tragarse la lengua, pero puedes causar daño.

  • No le des agua, medicamentos ni comida durante la crisis.

3. Cronometra la duración

  • Usa un reloj o móvil para medir cuánto dura la crisis.

  • Llama al 112 si:

    • La crisis dura más de 5 minutos.

    • Tiene más de una crisis seguida sin recuperar la conciencia.

    • Es la primera vez que le ocurre.

    • Se lesiona durante el episodio.

    • La persona no respira bien tras la crisis.

4. Después de la crisis

  • Coloca a la persona de lado (posición lateral de seguridad) para facilitar la respiración.

  • Quédate con ella hasta que recupere la conciencia completamente.

  • Es común que esté confundida, cansada o somnolienta. Habla con calma y seguridad.

5. Acompáñala hasta que esté recuperada

  • No la dejes sola.

  • Explícale lo que ha pasado si no lo recuerda.

  • Ofrece ayuda si se ha golpeado o desorientado.

¿Por qué es importante saber esto?

Actuar correctamente puede evitar lesiones, reducir riesgos graves y salvar vidas. Muchas personas no saben qué hacer ante una crisis epiléptica, y esto puede generar miedo o errores.

Conocer estos pasos ayuda a:

  • Disminuir el riesgo de secuelas neurológicas.

  • Romper mitos y estigmas sobre la epilepsia.

  • Empoderar a la sociedad para responder de forma segura.

Añadir nuevo comentario