Vegalsa-Eroski evita el desperdicio de 4.526 toneladas de alimentos en el primer semestre de 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/09/2025 - 16:30
ALDI dona más de 3.888 toneladas de alimentos en el último año.

Lectura fácil

Las empresas de la industria alimentaria desempeñan un papel clave en la gestión responsable de las enormes cantidades de productos que diariamente pasan por sus establecimientos. Consciente de esta responsabilidad, la cadena gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski lleva más de una década con una iniciativa ejemplar: su programa integral “Desarrollo Sostenible. Desperdicio Cero”. Este programa no es un simple añadido, sino el eje central que orienta todos sus procesos hacia la prevención y reducción de excedentes alimentarios, con el fin último de garantizar que no se produzca ningún desperdicio evitable en toda su cadena de valor.

Los resultados de este compromiso son contundentes y medibles. Solo en el primer semestre de su ejercicio de 2025, la compañía evitó el desperdicio de 4.526 toneladas de alimentos. Esta cifra no es un hecho aislado, sino la continuación de un trabajo sostenido que eleva la recuperación total a más de 42.000 toneladas de alimentos en los últimos seis años. Este impresionante volumen subraya la eficacia del programa y el impacto positivo que tiene la industria cuando se compromete firmemente con la sostenibilidad.

Casi 5.000 toneladas de alimentos salvadas en el primer semestre de 2025

El desglose de la gestión de esas 4.526 toneladas de alimentos recuperadas entre febrero y julio de este año muestra una estrategia diversificada y eficiente, diseñada para maximizar el aprovechamiento de cada excedente:

  • Donaciones Solidarias: 182 toneladas de alimentos, totalmente aptos para el consumo humano, fueron destinadas a donaciones desde sus puntos de venta y plataformas logísticas a diversas entidades del tercer sector. Esto garantiza que productos de calidad lleguen a quienes más los necesitan.
  • Venta Anticipada y Ofertas: Un volumen significativo de 2.680 toneladas se canalizó a través de ofertas de consumo rápido y promociones especiales.
  • Valorización Industrial: Finalmente, 1.578 toneladas de excedentes fueron valorizados para la industria transformadora, incluyendo su uso para la obtención de piensos para alimentación animal.

Certificación de excelencia

Todas estas acciones contra el desperdicio alimentario están estructuradas y formalizadas bajo el paraguas del programa “Desarrollo Sostenible. Desperdicio Cero”. Desde 2024, la robustez de este sistema ha sido reconocida con el prestigioso certificado Food Waste Management System de Bureau Veritas, un hito que valida la seriedad y efectividad de su enfoque.

Ricardo Castro, gerente de Calidad de Vegalsa-Eroski, enfatizó la naturaleza integral de la iniciativa: “Este es un programa transversal, que afecta a toda nuestra cadena de valor y en el que cada uno de los miembros de la compañía estamos involucrados, entendiendo la responsabilidad que tenemos y los beneficios que aportan estas medidas a nuestro entorno”.

Además de sus procesos internos, la compañía mantiene una fructífera colaboración con la aplicación Too Good To Go. Gracias a esta iniciativa, se salvaron del desperdicio 86 toneladas de alimentos, lo que se traduce en 57.122 packs de comida vendidos y evitó la emisión de un total de 1.085 toneladas de CO2.

Hacia la gestión circular: De plásticos a cápsulas de café

El enfoque de sostenibilidad de Vegalsa-Eroski va más allá de evitar el desperdicio de alimentos. Su programa “Desarrollo Sostenible. Residuo Cero” busca activamente darle una segunda vida a otros residuos, promoviendo una verdadera gestión circular.

En esta línea, la compañía implementa la reutilización del residuo de plástico recogido en su red de tiendas y su Plataforma de Mercancías Generales, utilizando este material reciclado para la fabricación de las bolsas de compra corporativas.

A estas acciones se suma la valorización de residuos mediante el reciclaje de aceite con fines sociales o la recolección y reciclaje de cápsulas de café.

El compromiso de Vegalsa-Eroski de evitar el desperdicio de toneladas de alimentos y otros residuos la consolida como una empresa referente en la distribución alimentaria sostenible y subraya el poder de la acción corporativa a gran escala. La reducción de la pérdida de alimentos a gran escala es un objetivo alcanzable.

Añadir nuevo comentario