Flandes prohíbe el transporte de animales vivos en verano hacia países con climas cálidos fuera de la UE

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/08/2025 - 10:00
Ejemplo de transporte de animales vivos

Lectura fácil

La región flamenca de Bélgica anunció el jueves una medida inédita en el país: a partir de este verano queda prohibido el transporte de animales vivos por carretera con destino a países fuera de la Unión Europea que presenten condiciones climáticas extremas.

La decisión fue comunicada por el ministro flamenco de Bienestar Animal, Ben Weyts, miembro del partido nacionalista Nueva Alianza Flamenca (N-VA), conocido por su defensa del bienestar animal y por sus políticas conservadoras en otras áreas.

¿A quién afecta la medida del transporte de animales vivos?

La prohibición en el transporte de animales vivos impacta principalmente a las exportaciones de animales de granja hacia países del Magreb, como Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, así como a Turquía y Líbano, destinos donde durante el verano las temperaturas suelen superar con facilidad los 30 °C.

Hasta ahora, era posible enviar animales a estas zonas con una autorización veterinaria que certificara su aptitud para el transporte de animales vivos, pero con la nueva normativa, esos permisos dejan de tener validez en los meses estivales.

Según datos oficiales citados por la agencia de noticias Belga, Flandes exporta cada año unas 140.000 cabezas de ganado, principalmente bovino. De ese total, aproximadamente el 90 % tiene como destino otros países dentro del espacio europeo, lo que significa que el nuevo veto afectará a alrededor de 14.000 animales anualmente.

Razones detrás de la decisión

Weyts justificó la medida para con el transporte de animales vivos con un ejemplo gráfico: "Conozco a poca gente que quiera viajar por los países del sur en verano con un coche sin aire acondicionado, pero los animales tenían que soportarlo con altas temperaturas hasta ahora", dijo en un comunicado emitido por su partido.

La exposición prolongada a temperaturas elevadas durante el transporte de animales vivos puede provocar estrés térmico, deshidratación e incluso la muerte de los animales.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido en diversos informes sobre los riesgos del transporte de animales en condiciones de calor extremo. La EFSA recomienda limitar la duración de los trayectos y tener en cuenta las condiciones meteorológicas para planificar el transporte.

La respuesta europea: en espera

En diciembre de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta para actualizar las normativas de bienestar animal durante el transporte. Entre las recomendaciones se incluían limitaciones de viaje en función del clima, así como la reducción de las horas máximas de traslado.

Sin embargo, a mediados de 2025, la propuesta sigue estancada en el proceso legislativo. Estados miembros como España han expresado su preocupación por el impacto económico de las nuevas restricciones, especialmente en regiones con climas cálidos donde el transporte de animales es una parte esencial de la cadena agroalimentaria.

El Parlamento Europeo, por su parte, ha pospuesto las discusiones del expediente, debido al elevado número de enmiendas presentadas por los diferentes grupos políticos, lo que refleja la complejidad y la división de opiniones sobre el tema.

Excepciones y continuidad del comercio

La medida adoptada en Flandes no afecta a las exportaciones hacia países europeos no pertenecientes a la UE que cuentan con climas templados, como Noruega, Suiza o el Reino Unido.

En estos casos, el transporte seguirá permitido bajo las condiciones previas, dado que los riesgos por calor extremo son menores.

¿Un precedente para el resto de Europa?

Con esta decisión, Flandes se posiciona como una región pionera en la protección de los animales durante el transporte. Organizaciones defensoras de los derechos animales han aplaudido la iniciativa y piden que el resto de las regiones belgas y los países miembros de la UE adopten medidas similares.

Según Eurogroup for Animals, más de 1.6 millones de animales son transportados fuera de la UE cada año, muchos de ellos hacia destinos donde las condiciones climáticas son severas y los estándares de bienestar no están garantizados. La prohibición del transporte de animales vivos durante el verano a países con climas cálidos marca un hito en la política de bienestar animal en Europa. Si bien la decisión afecta a una porción limitada de las exportaciones flamencas, representa un fuerte mensaje en favor de la ética en la producción ganadera.

En un contexto donde la normativa europea aún avanza lentamente, Flandes toma la delantera, abriendo el camino hacia un modelo más responsable y sostenible.

Añadir nuevo comentario