Lectura fácil
España se ha situado como el tercer país de la Unión Europea (UE) que registró el mayor número de solicitudes de asilo por primera vez durante el pasado mes de agosto de 2025, de acuerdo con los datos publicados este lunes por la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat.
Con 8.470 peticiones iniciales, España se colocó justo por detrás de Francia, que lideró la clasificación con 9.735, e Italia, que se situó en segundo lugar con 9.075 solicitudes de asilo. Inmediatamente después se encuentra Alemania, que registró 7.800 solicitudes de asilo por primera vez, ocupando la cuarta posición.
Cifra total y la concentración de solicitudes de asilo
El informe, titulado 'Solicitudes de asilo en agosto de 2025', revela que, en total, 51.465 personas pidieron protección internacional por primera vez en toda la UE durante ese mes. Este dato muestra una alta concentración de las peticiones en los principales estados miembro.
De hecho, la suma de las solicitudes de asilo recibidas por Francia, Italia, España y Alemania representa el 68 % de todas las peticiones de protección internacional registradas en el conjunto de la UE.
Descenso en las peticiones iniciales, aumento en las posteriores
El análisis de Eurostat también señala que la cifra de 51.465 personas solicitantes de asilo por primera vez en agosto de 2025 supone un descenso significativo en comparación con el año anterior. Específicamente, representa una disminución del 27 % respecto a agosto de 2024, cuando se contabilizaron 70.290 solicitantes. Además, hubo una bajada del 7 % en comparación con el mes inmediatamente anterior, julio de 2025, cuando se registraron 55.390 peticiones iniciales.
No obstante, las solicitudes posteriores —aquellas presentadas por personas a las que ya se les había rechazado una petición anterior— experimentaron un fuerte aumento. En agosto se registraron 13.780 solicitantes posteriores. Esta cifra marca un incremento espectacular del 117 % en comparación con las 6.345 solicitudes posteriores de agosto de 2024, y un aumento del 20 % respecto a julio de este año, cuando se contaron 11.505 peticiones posteriores.
Afganos y venezolanos, los principales grupos
En cuanto a la procedencia de los solicitantes, los afganos constituyeron el grupo más numeroso de personas que presentaron solicitudes de asilo en Europa durante agosto, con 5.260 solicitantes por primera vez. Les siguieron de cerca los venezolanos, con 5.180 solicitantes. Otros grupos significativos fueron los sirios (2.825) y los bangladesíes (2.785).
En términos de población, la UE registró una media de 11,4 solicitantes de asilo por primera vez por cada 100.000 personas. Al comparar esta tasa con la población de cada país miembro (a fecha de 1 de enero de este año), las tasas más altas de solicitantes por primera vez se observaron en Grecia (65,2), seguida por Chipre (23,9) y Bélgica (20,2).
Menores no acompañados en la UE
El informe concluye poniendo un fuerte énfasis en la situación de los menores no acompañados, uno de los grupos más vulnerables en los procesos de asilo. Durante el mes de agosto, 1.840 menores llegaron a la Unión Europea y solicitaron protección internacional sin la compañía de un adulto responsable. Esta cifra refleja la magnitud del fenómeno y la necesidad de recursos especializados para su atención.
La mayoría de estos menores procedían de Egipto, con 385 solicitudes, lo que convierte a este país en el principal origen. Le siguieron Afganistán, con 200 menores, Somalia, con 195, y Eritrea, con 190 solicitudes. Estos datos muestran que muchos niños y adolescentes siguen huyendo de contextos marcados por la inestabilidad, los conflictos o la falta de seguridad, y subrayan la importancia de reforzar los sistemas de acogida y protección en toda la UE.
Añadir nuevo comentario